Tras conocerse la medida de la construcción de un muro en la frontera con Bolivia, se generó una gran polémica y en el medio hay voces a favor, como así también en contra. El Tribuno consultó a diputados y senadores nacionales por la temática.
La senadora nacional por Salta, Nora Giménez, manifestó que «tratándose de dos naciones hermanas y socias en el Mercosur, Argentina y Bolivia, resulta inexplicable la decisión del Gobierno argentino de construir una valla en la frontera en la localidad de Aguas Blancas sin notificar al Gobierno de la República de Bolivia. Esto debilita la relación bilateral y aleja la posibilidad de lograr un marco de cooperación necesario para su implementación».
En tanto, el diputado nacional por Salta, Julio Moreno refirió que «esto busca poner un poco de orden para saber quienes entran y salen, y obviamente, controlar el contrabando. Aparte, no son más de 200 metros los que se harán. No me parece una medida discriminatoria. Me gustaría que la Cancillería de Bolivia sepa bien que es lo que quiere hacer Argentina con esta medida».
Refirió que «en definitiva se tiene que ordenar el ingreso y egreso de personas que entran y salen del país, lo cual no es nada descabellado así que me parece perfecto. Comparto la postura de la ministra Bullrich».
Por su parte, el diputado nacional por Salta, Carlos Zapata señaló que se deben establecer mecanismos de canalización para que el tránsito de personas en la frontera sea por los lugares autorizados.
La diputada nacional por Salta, Pamela Calletti, considera que hay que desdramatizar la situación.
Y agregó: «La Ley debe cumplirse haya alambrado o no, entonces instalar en agenda si lo pongo o no, cuando el limite jurídico existe y el que ingresa a la Argentina o el argentino que va a Bolivia debe hacerlo por los pasos legales, más allá de si hay bosque, río, montaña o alambrado, no creo que sea el fondo del debate»