El municipio de Comodoro Rivadavia no concedió el libre de deuda a YPF por los pozos que están en elido urbano. El gremio de Petroleros Privados amenaza con un paro de actividades. El intendente Othar Macharashvili sostuvo que “la deuda de YPF no va a frenar el inicio de operaciones de Pecom”.
La disputa por el pasivo ambiental que deja YPF en Comodoro Rivadavia llegó a su punto más alto. El municipio se mantiene firme en su decisión de que la empresa de mayoría estatal se haga cargo de una deuda por el pasivo ambiental que hay en el clúster Campamento Central – Cañadón Perdido. El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut sostiene que esta medida pone en jaque la inversión de Pecom, que queda en el medio de esta disputa.
Quien salió con los tapones de punta fue Jorge Ávila. El titular de gremio de petroleros convencionales destacó que el lunes habrá un plenario de comisión directiva y delegados en carácter urgente donde se estará informando los pasos seguir por un posible paro de actividad para el martes. El objetivo de la convocatoria es establecer medidas para reclamarle al jefe comunal, Othar Macharashvili, que firme la adhesión al decreto de autorización del traspaso del clúster Campamento Central- Cañadón Perdido.
En este sentido, el dirigente gremial consideró que la decisión del municipio obstaculiza las inversiones y pone en riesgo la producción y los puestos de trabajo. “El Municipio impide el traspaso, condicionando una inversión de 30 millones de dólares a realizarse en 2025”, cuestionó Ávila.
“Con esto peligra la estabilidad laboral de más de 300 empleos directos afectados al área y es la primera vez en más de 10 años que un Intendente rompe la paz social, que tanto ha costado construir en la región para garantizar los puestos de trabajo de la principal actividad económica de la ciudad”, agregó.
“Al suspenderse la actividad, se amenaza la producción del yacimiento, la cual a través de las regalías aporta mensualmente más de un millón de dólares, dinero que se distribuye entre la provincia y sus municipios”, subrayó.
“La deuda de YPF no va a frenar las operaciones de Pecom”
Por su parte, Macharashvili aclaró que la compañía del Grupo Pérez Companc no tiene impedimentos para iniciar sus operaciones cuando lo considere necesario.
“Hay una deuda que está vigente, en concepto de un canon por cada pozo ubicado en el ejido urbano, y si bien hubo un acuerdo para eximir del pago, el mismo sigue vigente y fue aprobado recientemente en la Ordenanza Tributaria Anual 2025, por lo que corresponde que YPF cancele la deuda acumulada desde 2014”, sostuvo el intendente de Comodoro Rivadavia.
Macharashvili afirmó, además, que “la deuda que se le reclama a YPF no va a frenar el proceso de traspaso ni el inicio de operaciones de Pecom”, señalando que en este contexto, “vamos a hacer todo lo que sea necesario para recuperar esta acreencia que corresponde al municipio”, ya que se pautaron esos fondos para la realización de obras en la ciudad.
En cuanto al acuerdo firmado por el traspaso de áreas entre YPF y Pecom, Macharashvili señaló que la operación de traspaso no se verá afectada por el reclamo del municipio.
“De hecho ya hemos certificado que en diciembre la empresa Enap pagó al municipio más de 600 millones de pesos, que era la parte que le correspondía por el acuerdo transaccional, y hemos entregado esa certificación. Pero lo que está pendiente de pago es el canon, que ha estado vigente todos estos años y que no fue abonado”, añadió.
“Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento. Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo”, resaltó el jefe comunal