De todos los sectores productivos de la economía, con alta incidencia en el comercio internacional, la logística y el transporte internacional no pueden soslayar más las necesidades que tiene, y tendrá, la minería y los hidrocarburos no convencionales en la Argentina.
De acuerdo con cifras del sector refrendadas por el Indec, la minería acumula ya 44 meses de expansión y crecimiento ininterrumpido que parecerían indemnes al contexto volátil nacional.
En noviembre pasado, la minería creció a un 3,7% interanual y acumuló un 6,1% en el año. Los números positivos comenzaron en abril de 2021, de acuerdo con el Indec.
El petróleo registró en noviembre un incremento del 12% interanual y un acumulado del 10,4%, al tiempo que el gas natural aumentó poco menos del 1% en noviembre y sumó 5% en lo que va del año.
Desafíos
La extracción de plata, oro y concentrados creció un 11%, y la actividad extractiva en canteras un 27%, mientras que el litio -que atraviesa una etapa mundial de sobreproducción que impacta en sus precios- aumentó casi un 31%.
Desde principios de 2021 a fines de 2024, la producción de petróleo y gas no convencional en la cuenca de Vaca Muerta aumentó un 50 y un 27 por ciento, respectivamente.
Los desafíos en estas industrias de rápido crecimiento y volúmenes crecientes de producción vienen por el lado del rápido aprovisionamiento de insumos internacionales, tanto de bienes de capital como de partes, así como también de transporte disponible y facilidades de almacenamiento, tanto del tipo nacional como, sobre todo, bajo régimen fiscal o de zona franca.