“Nuestra obligación es dar respuestas y trabajar. Estamos a disposición desde el primer momento y nos pusimos a trabajar”, aseguró el jefe de Gabinete de Río Gallegos, Diego Robles, al dialogar con el móvil de Radio LU12 AM680.
Fue al referirse al caso de Theo Olaguibe, el nene de 10 años de Río Gallegos que estaba con su mamá Carla Oyarzo en la plaza San Martín en pleno centro de la ciudad, cuando por accidente se apoyó contra un poste de luz y se electrocutó. si bien este miércoles -tal como lo informó La Opinión Austral– fue dado de alta, Theo debió ser internado en terapia intensiva y personal de Hospital Regional confirmó que tenía signos compatibles con un “electrocutamiento”.
En ese contexto, Robles dijo que “la premura estuvo puesta en ver de qué forma solucionar el desperfecto y ver cuál fue la causa de que este acontecimiento tan desagradable”. Recordó que “hay una causa judicial abierta y la municipalidad aporta todo lo que el juez requiera”, en relación a lo ordenado por el Juzgado de Instrucción N° 3 que dispuso la clausura de la plaza y los peritajes correspondientes.
“Hemos contratado una consultora externa especializada en instalaciones eléctricas y seguridad y está haciendo un diagnóstico que se dará a conocer este viernes”, anticipó Robles a LU12 AM680 y agregó que, luego de eso, “vamos a empezar a trabajar el sábado mismo para hacer un relevamiento y correcciones para tener un 100% de seguridad en los espacios públicos de la ciudad”.
Cuál fue el resultado del peritaje y qué dice la Ley de Seguridad Eléctrica
Tal como lo había indicado La Opinión Austral, la Ley 3247 de la provincia de Santa Cruz, en el apartado que refiera al organismo de aplicación y control, el artículo 8 señala que “para el caso de instalaciones en inmuebles, independientemente de la intervención del Instituto de Energía, los municipios ejercerán mediante sus cuerpos técnicos su función de control de obra y cumplimiento del proyecto”.
Es que luego de los peritajes realizados en la plaza -que permanece clausurada por orden del Juzgado de Instrucciones N° 3- el informe realizado por la Superintendencia de Bomberos de la provincia de Santa Cruz reveló que había tres postes energizados, uno de ellos con un voltaje de 220 vatios.
Asimismo, el inciso b del apartado sobre inspecciones, afirma que “las instalaciones públicas o privadas de acceso públicos deberán ser objeto de inspecciones periódicas”.
En ese marco, la Ley 3247 indica en su artículo 13, sobre los accidentes, que “a los efectos estadísticos y con el objeto de poder determinar las principales causas, así como disponer las eventuales correcciones en la legislación, se deben poseer todos los datos sistematizados de los accidentes o eventos que muchas veces no son registrados. Para ello, cuando se produzca un accidente que ocasione daños o víctimas, la compañía distribuidora de energía, deberá redactar un informe que recoja los aspectos esenciales del mismo”.
Tal como había publicado La Opinión Austral, la inspección realizada en la plaza también reveló deficiencias en el tablero principal de energía de la plaza. “Entre los problemas encontrados, se destacó la falta de disyuntores y protectores de tensión, dejando como única protección una llave termomagnética”, detallaron