Conectividad: 22 localidades alcanzadas y un aumento de capacidad del 45% en La Pampa

A pesar de un contexto nacional marcado por recortes a las provincias, el Ministerio de Conectividad y Modernización cerró un año exitoso, cumpliendo con las obras y acciones planificadas. Liderado por Antonio Curciarello, el ministerio trabajó en llevar más y mejor conectividad a toda La Pampa, con el objetivo de reducir la brecha digital y mejorar los servicios del Estado.

Primer Plan de Conectividad: 22 localidades conectadas

El año marcó la finalización del Primer Plan de Conectividad, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto y ejecutado por la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL). Este plan incluyó obras en 22 localidades, donde en 17 se instalaron conexiones domiciliarias y en las 5 restantes se realizaron obras troncales.

Gracias a la participación de cooperativas locales, se logró una mejora sustancial en el servicio de internet, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia.

Segundo Plan de Conectividad: expansión hacia el oeste

Ya se dio inicio al Segundo Plan de Conectividad, que busca extender la red provincial de fibra óptica a localidades que actualmente dependen de enlaces de alta capacidad, pero que serán superados ampliamente con la conexión directa a la red.

Entre las obras destacadas se encuentran:

  • Extensión de la red desde Telén a Santa Isabel.
  • Proyecto para 2025: conexión de General Acha con La Reforma, pasando por Chacharramendi.
  • Obras inauguradas en Villa Mirasol, Adolfo Van Praet, Hilario Lagos y Sarah, uniendo localidades estratégicas de la Ruta Nacional 188.

Mejora de la velocidad y reducción de costos

Se logró un aumento de capacidad del 20% al 45% en los planes de internet de todos los proveedores, beneficiando las conexiones de fibra óptica domiciliaria. Además, se redujo el costo del mega entre un 26% y un 36% para cooperativas y empresas privadas, permitiendo planes más accesibles y de mayor calidad.

Estrategia de anillos de fibra óptica

Dos importantes anillos de fibra óptica fueron concluidos este año:

  1. Anillo de Carro Quemado: Fortalece la comunicación en el centro de la provincia.
  2. Anillo del norte provincial: Conecta localidades clave como Realicó y Bernardo Larroudé, garantizando mayor estabilidad y acceso a tecnologías de calidad.

Estas obras no solo fortalecen la red troncal, sino que aseguran la conectividad ante posibles interrupciones.

Telefonía móvil: 4G para localidades con menos de 500 habitantes

En cuanto a la telefonía celular, el Gobierno de La Pampa y EMPATEL, en colaboración con Claro Argentina, llevaron conectividad 4G a localidades pequeñas como Speluzzi, Ceballos y Tomás Manuel Anchorena. Este avance responde a demandas históricas y se suma a las conexiones realizadas anteriormente en la Ruta del Desierto y Pichi Huinca.

InfoPico, La Pampa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *