Con baja de impuestos, Río Negro busca ser un imán de inversiones por el boom de Vaca Muerta

La Legislatura rionegrina aprobó dos leyes claves impulsadas por Weretilneck, con amplios beneficios fiscales y un fuerte impulso a los parques industriales.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad dos leyes clave enviadas por el Poder Ejecutivo que apuntan a dinamizar la economía provincial en la antesala de la concreción de proyecto claves que convertirán a la provincia en el principal polo exportador de petróleo y gas que se produce en Vaca Muerta.

Se trata la creación de un Régimen de Promoción Económica e Industrial y la regulación de parques industriales y logísticos, impulsados por el gobernador Alberto Weretilneck.

“Nuestro golfo va a ser el principal puerto de exportación de gas y petróleo de América Latina, nuestra Región Sur se desarrollará con Calcatreu, el Alto Valle se beneficia con la consolidación de Vaca Muerta, y Bariloche es un punto de atracción para nuevas inversiones”, expresó el gobernador al enviar los proyectos a los diputados, quienes los aprobaron con celeridad.

Los incentivos fiscales para atraer las inversiones

El nuevo Régimen de Promoción Económica e Industrial propone una serie de incentivos fiscales y económicos destinados a fomentar la inversión y la modernización de las industrias en la provincia. Uno de los principales atractivos de la ley es la exención o reducción de impuestos provinciales durante un período de hasta 15 años. Esto incluye Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos, dependiendo del tipo de proyecto y su ubicación.

Además, se introducirá un «Bono Fiscal» transferible de hasta el 20% de la inversión base, que podrá incrementarse al 40% en el caso de empresas lideradas por mujeres o con al menos el 51% de su capital social en manos femeninas. Esta medida busca promover la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito empresarial.

Río Negro será la principal vía de exportación del petróleo de Vaca Muerta, con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). 

Río Negro será la principal vía de exportación del petróleo de Vaca Muerta, con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).

Asimismo, las empresas que se radiquen en parques industriales y logísticos podrán acceder a beneficios ampliados, como la exención total de Ingresos Brutos por tres años y hasta 15 años de beneficios fiscales si se instalan en parques industriales sustentables. La ley también ofrece un respaldo a la estabilidad fiscal, asegurando que no habrá cambios en las condiciones tributarias para las empresas durante los primeros 10 años de operación.

Facilidad para acceder a financiación

El proyecto también contempla medidas adicionales para facilitar la expansión y modernización de las empresas, como tarifas especiales para publicidad en medios estatales, la gestión de avales ante bancos para la compra de maquinarias e instrumentos, y la prioridad en el otorgamiento de créditos provinciales.

Otro aspecto destacado es la exención de hasta el 100% de la comisión del Fondo de Garantía Río Negro (FOGARIO), que facilita el acceso a crédito para nuevos proyectos, y la posibilidad de obtener tierras fiscales a precios preferenciales para la instalación de fábricas y centros logísticos.

Las políticas de incentivo no solo están dirigidas a atraer capitales, sino también a fomentar el desarrollo económico regional y la generación de empleo. La ley subraya la importancia de la creación de parques industriales y logísticos como ejes clave para descentralizar la producción y facilitar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), lo cual contribuirá a la mejora de la competitividad de Río Negro.

“La clave es hacer de Río Negro un destino atractivo para las inversiones, con incentivos claros y un marco fiscal estable. Queremos que las empresas vean a nuestra provincia como un lugar donde puedan desarrollarse, innovar y generar empleo”, indicó Weretilneck.

Con el impulso de esta legislación, Río Negro buscar posicionarse como un polo de atracción para inversiones en sectores estratégicos como la energía, la minería, la tecnología y la agroindustria. Con megaproyectos como el Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS); que encabeza YPF, y la exportación de GNL de PAE y Golar desde el Golfo San Matías, la provincia busca transformar su matriz exonómica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *