El Concejo Deliberante de Morón aprobó el proyecto del oficialismo (UxP) que da prioridad de contratación a las empresas cooperativas, autogestivas y emprendimientos de la economía social para que puedan convertirse en proveedores oficiales del Municipio.
La ordenanza crea el “Programa Municipal de Compre Cooperativo”, del cual serán beneficiarias las cooperativas de trabajo y los emprendimientos autogestivos que se encuentren empadronados en el RAES (Registro de Actores de la Economía Social) del municipio, y que hayan obtenido el PERFAES (Permiso de Funcionamiento de la Economía Social), o su habilitación correspondiente. Además deberán estar llevando a cabo su actividad productiva en Morón.
El Municipio otorgará prioridad en la contratación a las empresas autogestivas que oferten sus bienes y/o servicios al mismo precio, o hasta un 5% más caro, que la mejor oferta económica recibida. También los beneficiarios de este programa podrán inscribirse como proveedores oficiales de la municipalidad sin tener que pagar los Derechos de Oficina requeridos.
Eugenia Navarro, la secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social de Morón, y redactora de la ordenanza, contó a FM En Tránsito que el proyecto comenzó a gestarse desde marzo en un trabajo conjunto con las cooperativas de la zona.
Además, cuestionó a los concejales de la oposición (UCR, PRO y LLA) ya que “no presentaron ningún proyecto en todo el año para el sector”, y porque al momento de votar en negativo, justificaron que la secretaría no habría respondido a los pedidos de informe enviados por el concejo.
“El ejecutivo lleva al concejo la discusión de la ordenanza justamente para poder ser nutrida. Hubiera sido interesante que, más allá de los pedidos de informes y reuniones, de las cuales participamos, la oposición pudiera haber aportado ideas o proyectos en la comisión de economía social”.
Más programas para las cooperativas
Este Programa Municipal de Compre Cooperativo se suma a otras medidas que llevó adelante el gobierno municipal de Morón durante este año para promover la actividad de las cooperativas.
En julio se relanzó el Programa Municipal de Microcréditos, con nuevas líneas de financiamiento para apoyar a emprendedores y cooperativas locales, y se abrió el Programa Municipal de Iniciativas Productivas Autogestivas, para fomentar la creación y desarrollo de proyectos productivos en la comunidad.
“En este contexto donde el gobierno nacional es tan irresponsable, creemos que todas las políticas de fomento para el sector son fundamentales. Vamos a seguir trabajando en políticas que mejoren sus canales de comercialización e inserten a nuestras empresas del movimiento cooperativo en el desarrollo local”, concluyó Eugenia Navarro, Secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social