Minería: desde San Juan celebraron el «cambio de mentalidad» de Mendoza

En primer lugar, Capello, en diálogo con «Tenés que saberlo«, por Radio Post, ponderó que haya respaldo a la industria minera de distintos sectores políticos. Por ejemplo, destacó como positivo que esté el intendente peronista de Malargüe, Celso Jaque, trabajando en conjunto con el gobernador Alfredo Cornejo.

«Veo un proceso de cambio extraordinario a partir de la decisión del gobernador Alfredo Cornejo. Vemos Mendoza con mucho entusiasmo (…) Estos proyectos, como cuando hablamos de cobre a 30 años, pasarán 8, 10 o 12 períodos gubernamentales», explicó.

«La minería no va a salvar a toda una provincia, pero sí a una buena parte de esa provincia. Los que hemos sido bendecidos en el oeste argentino -dijo el entrevistado sanjuanino- con riquezas minerales, vemos una oportunidad de tener un trabajo único, 30 o 40 años ligados a los desarrollos mineros, de una muy buena vida», continuó.

Por otra parte, Capello señaló que desde la construcción de Veladero, el producto bruto geográfico de San Juan creció más que el PBI de la Argentina: «No solo aumentó por la minería, sino porque también empiezan a desarrollarse otros sectores de servicios, proveedores y en otras actividades«.

«Esas barbaridades que se decían respecto de la contaminación, del agua, que no ocurre en ningún lugar del mundo, que se den cuenta los mendocinos porque es un paso fundamental para empezar a resolver actividades que han alcanzado un techo», añadió

Asimismo, enfatizó que la minería metalífera es clave para poder hacer el cambio de modelo energético, más amigables con el medio ambiente. Entonces, «se necesita una gran cantidad de los llamados minerales críticos, dentro de ellos, el más importante y desafiante, que se requiere y se va a requerir, es el cobre».

Sobre la presencia del gobernador Cornejo en la Semana de las Materias Primas en Bruselas, el ex subsecretario de Minería señaló que es importante para poder conseguir inversiones: «El 50% de todo lo que se produce va a China, no seamos tontos. A mí me tocó esto, lo discutí con Aranguren. Cuando llegué como subsecretario dije ‘hay que ir a China’ y todos abrían los ojos. Es muy importante no caer en esa cuestión, después terminaron todos yendo a China. Yo decía ‘acá el 85% son empresas canadienses, pero terminan vendiéndole a China’. Ojalá vengan empresas de Europa, de Estados Unidos, de México, ojalá vengan todos. Ya tenemos empresarios mineros argentinos».

Editó: Santiago Montiveros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *