Aprobaron un proyecto de resolución presentado por la concejal Daniela D’Amico reclamándoles a los legisladores que integran la Cámara de Diputados de Santa Cruz, la «urgente modificación» de la Ley de Coparticipación N° 1494. Las razones.
Por La Opinión Austral
Este jueves los concejales de Río Gallegos aprobaron -por unanimidad- un proyecto de resolución presentado por la edil Daniela D’Amico (UCR) reclamándoles a los legisladores que integran la Cámara de Diputados de Santa Cruz, la “urgente modificación” de la Ley de Coparticipación N° 1494.
“Les pido que impulsen elevar – enfatizó D’Amico – los porcentajes que se transfieren a los municipios en concepto de impuestos nacionales y provinciales; y también por regalías de gas y petróleo, hecho que sin dudas fortalecerá su autonomía y su capacidad de dar respuesta a las necesidades de cada localidad en particular” había dicho en la previa a la sesión ordinaria.
La edil de la Unión Cívica Radical recordó que uno de los ejes en la campaña electoral del actual gobierno provincial estuvo enmarcada en el documento denominado “10 compromisos para transformar Santa Cruz después del 10 de diciembre“, donde precisamente uno de los puntos estaba referido a la sanción de una nueva Ley de Coparticipación. “Modificar la Ley y transformarla con un nuevo texto no es ni más ni menos que dar respuesta a las demandas de los municipios, que desde hace años expresan su imperiosa necesidad de discutir la redistribución de los fondos provinciales a través de un sistema más equitativo y actualizado“, afirmó D’Amico.
Diputados Eloy Echazú, Pedro Muñoz y Fernando Españón.Además, la concejal había informado que la Ley Provincial de Coparticipación N° 1494, regula la distribución de fondos a los municipios y es “urgente revisar esos porcentajes y elevarlos lo antes posible, ya que mayores ingresos para cado unió de los ejecutivos comunales distribuidos por toda Santa Cruz es una cuestión esencial para que los municipios puedan atender las demandas de la población y tener una mayor autonomía financiera”, dijo.
Cambio por población
Cabe recordar que la ley 1.494 de Coparticipación Provincial determina el reparto primario y secundario de los ingresos entre la Provincia y los Municipios de Santa Cruz. La misma fija, en su artículo primero cómo será la distribución primaria, es decir cuánto dinero reparte el Tesoro provincial entre las comunas, en base a la recaudación.
Así el monto global que reciben los municipios se compone por el 11% del total de la coparticipación federal, más el 40% de la recaudación de impuestos provinciales (al que se le resta un 20% por la ley de intransferibilidad de la Caja de Previsión Social, es decir que el monto a repartir es del 32% de la recaudación) y la tercera partida es el 7% de las regalías de Gas y Petróleo directas o por la ley 3.117.