Al menos 50 proyectos traerían más de 8 mil millones de dólares entre Catamarca, Salta y Jujuy

Yacimientos litíferos

El grueso de los proyectos litíferos se encuentran en Salta, provincia seguida por Catamarca con 16, de los cuales tres están en construcción y otros 11 en carpeta.

De acuerdo con un relevamiento realizado por Infobae, cerca de 50 proyectos de la región del litio compuesta por las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy se encuentran en distintas etapas con un único objetivo: extraer el mineral demandado por las automotrices para hacer funcionar los motores eléctricos.

Si todos se concretan, se estima que, en cálculos conservadores, ingresarían al país inversiones por más de 8 mil millones de dólares, con expectativa de desarrollar un negocio que, en las condiciones actuales, permite amortizar el capital en los primeros años para luego multiplicar por diez la inversión a lo largo de dos décadas, la duración promedio de los proyectos.

El atractivo para la llegada de ese flujo de dinero está dado por dos datos esenciales: de las 106 millones de toneladas de litio que se hallan en las reservas del norte argentino, sólo se extrajeron hasta el momento alrededor de 100.000. Además, existe un acuerdo entre los países del mundo para renovar el parque automotor y llegar al año 2030 con un salto en el porcentaje de electromovilidad. Mientras ese objetivo no cambie, la demanda de litio seguirá creciendo.

En ese marco, las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy, han recibido y ordenado durante la última década proyectos de empresas procedentes de todas las regiones del planeta. China, Estados Unidos, Canadá y Australia aparecen como los países de origen. También hay inversores argentinos. De un total de 50 propuestas incluyendo las dos que tienen Río Negro y San Juan respectivamente, cuatro ya se encuentran en operación, es decir, produciendo carbonato e hidróxido de litio actualmente: Olaroz (de la fusión estadounidense – australiana, en Jujuy), Cauchari Olaroz (de la minera Exar en Jujuy), Fénix (de propiedad de Arcadium Lithium y radicada en Catamarca, siendo la más antigua en producción) y Centenario Ratones (inaugurada en julio por Eramine, una alianza de capitales franceses y chinos, en Salta).

Se espera que la producción de litio este año alcance 136 mil toneladas, mientras otros 6 proyectos están en etapa de construcción: Sal de Oro, (de la coreana Posco, ubicada en el límite entre Catamarca y Salta), Sal de Vida (de Arcadium Lithium, en jurisdicción de Catamarca), Tres Quebradas (de Zijin Mining, en el Salar Laguna Verde en Catamarca), Rincón (de la australiana Argosy Minerals, en Salta), Sal de los Ángeles (de Revotech Asia, en Salta) y Mariana (de Gangfeng Lithium, en Salta).

Estas últimas se espera que comiencen a producir carbonato e hidróxido de litio en el 2025. No obstante, la etapa en la que se encuentran en este momento es la que mayores beneficios trae para las provincias, ya que es donde mayor capital invierten las empresas, con requerimiento de mano de obra y proveedores de bienes y servicios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *