La Meseta de Somuncura Crédito: Gobierno Río Negro.
- Es Ingeniero Jacobacci, donde viven apenas 8.100 personas, en el corazón inhóspito de Río Negro.
- La minera Patagonia Gold propone una explotación a cielo abierto con uso de agua y cianuro.
- Se oponen ambientalistas y mapuches, y la Iglesia plantea una mirada crítica.
Existe un pueblo en la Patagonia lejana que está perdiendo la calma. Lo habitan 10 mil personas y este viernes llegaron 200 policías. Se trata de Ingeniero Jacobacci, en la línea sur de la provincia de Río Negro. Es la puerta de entrada a uno de los lugares más inhóspitos pero posiblemente de mayor riqueza de la Argentina: la meseta de Somuncurá.
Allí un proyecto de minería a cielo abierto para extraer oro, el proyecto Calcatreu, impulsado por Patagonia Gold, podría ser en los próximos cinco años una salvación económica para la región, un despegue, un gatillo para la prosperidad, un puente al futuro. Así lo piensa y lo explica el gobernador Alberto Wereltineck, que busca convertir a su provincia en “una provincia minera”. Pero ambientalistas y descendientes de pueblos originarios de la zona creen lo contrario.
Por eso llegaron el viernes los policías provinciales a romper la calma de Jacobacci, o a evitar que se rompiera con protestas y desmanes. Desde las 8 de la mañana, en el gimnasio local, vallado para la ocasión, se llevó a cabo una audiencia no vinculante en la que los voceros de la minera les explicaron a los vecinos las implicancias del plan. Las razones por las que sería sumamente positivo para la región, con bajo impacto ambiental, a pesar de que se utilizara cianuro y abundantes cantidades de agua. También hablaron sobre el derrame de puestos de trabajo que podría generar en una zona de Río Negro tan postergada como tantas otras en el sur profundo. Mapuches e integrantes de ONGs opositoras decidieron no presentarse y protestar en las afueras del predio.
El proyecto Calcatreu de Patagonia Gold es una iniciativa de minería a cielo abierto, con una vida útil de 5 años, con posibilidad de ser duplicado en tiempo y rendimientos, y con una estimación de producción de 2.500 toneladas diarias. El proceso tendrá una etapa de construcción de campamentos y planta, ubicada a unos 85 kilómetros de Jacobacci, que demandará entre 8 y 12 meses. Luego llegaría una fase operativa en la que se prevé emplear a 300 trabajadores. En paralelo continuarán las exploraciones para extender la utilidad de la planta antes de su cierre.
Según funcionarios de la provincia consultados por Clarín, la inversión del proyecto Calcatreu oscila en los 200 a 250 millones de dólares. De arranque, 25 millones de dólares serán volcados en la primera etapa de construcción y el resto en la operatividad de la planta, según la empresa. En cuanto a regalías, la Provincia realiza un cálculo conservador de 20 millones de dólares anuales, pero el valor final dependerá del precio del oro y de la producción.
Ingeniero Jacobacci es un lugar que transcurre con una lentitud inimaginable. Nade se mueve demasiado allí. Da lo mismo si es un día hábil o un domingo. La traza de la ruta 23, recientemente pavimentada, apenas le ha cambiado la cara. Un boliche, en la entrada del pueblo ofrece sánguches de milanesas. Una mujer atiende y nada la inmuta. La TV está encendida, clavada en un programa de concursos de un canal de Buenos Aires. Todo parece cerrado siempre. Hace 27 años se hizo la exploración que detectó oro y plata debajo del suelo, a tan solo 80 kilómetros. Luego llegaron capitales privados. Compraron la tierra. Vislumbraron el negocio, en mixtura con la provincia. ¿Podrán esos minerales cambiar el destino de ese lugar y de sus habitantes? ¿Modificarlo de qué modo?
Desde hace mes, funcionarios de la provincia visitan a los pobladores para contarles los beneficios de darle licencia social al emprendimiento. Un documento que hacen circular, firmado por la gobernación de Río Negro, señala: “Durante la etapa de construcción, se estima que el proyecto generará alrededor de 100 empleos directos. Esta cifra se incrementará a aproximadamente 210 empleos directos en la etapa de producción. Además, se espera un impacto positivo en el empleo indirecto, con una proporción de 3 a 1 en relación con los empleos directos, lo que indica un significativo efecto multiplicador en la economía local”. En un cuenta gruesa, aclaran que esperan mucho más: 740 nuevos puestos de trabajo, por lo menos.
Uno de los capítulos cruciales tiene que ver con el uso del agua. Cuánto, cómo. ¿Implicará una merma para la población? “Ha sido diseñado para que las necesidades de agua sean satisfechas de manera sostenible a lo largo de sus cinco años de operación. Se estima que el uso total de agua será de aproximadamente 16 metros cúbicos por hora (m³/h), o 0,14 hm³ por año. Este consumo de agua representa solo el 31% de la recarga anual natural de la microcuenca subterránea donde se encuentra el proyecto, lo que asegura que las necesidades hídricas del proyecto no comprometan la disponibilidad del recurso para otras actividades en la región”, expresa el documento oficial.
El otro tema es el uso de cianuro. “El cianuro permanecerá confinado dentro de un sistema cerrado, evitando cualquier descarga al medio ambiente. Las soluciones cianuradas, tras disolver el oro y la plata presentes en el mineral, serán recolectadas y enviadas a la Planta de Extracción de Oro y Plata. Allí, los metales disueltos se separarán mediante columnas de carbón activado y se procesarán hasta obtener lingotes de metal doré, que contienen tanto oro como plata. Luego el agua vuelve a ser
enriquecida y reutilizada en el proceso, se trata de un circuito cerrado donde hay eficiencia en el uso del agua y seguridad para el ambiente y trabajadores”, explica el paper oficial.
Los detractores del proyecto son mayormente organizaciones vecinales ambientales y mapuches. Pero llamó la atención que la Iglesia se haya pronunciado con tono crítico. El lunes, el obispo de la diócesis del Alto Valle, Alejandro Pablo Benna, presidió la misa central de la 54° peregrinación a Ceferino Namuncurá, en Chimpay. Alli, el prelado se expresó contra el proyecto Calcatreu y contra la audiencia pública del viernes en Jacobacci. La que tildó de una “obra de teatro con actores pagos”. Lo hizo frente al gobernador Weretilneck, que se encontraba en el lugar.
Agregó: “No les importa el cuidado a la tierra, por eso también le pedimos a Dios que estos proyectos de Calcatreu y todos estos proyectos mineros no hipotequen el agua y la tierra”. Insistió en que “escuchen a la gente, que haya un diálogo, pero que no sea una mentira, que sea un diálogo transparente, que se escuche a la gente y no haya audiencias que son obras de teatro en la cual le pagan a todos los actores. Por Dios, que escuchen a la gente”.
Sin embargo, la audiencia del viernes se llevó a cabo sin incidentes. A 400 metros del lugar, en una manifestación pacífica, organizaciones mapuches se reunieron con pancartas “en defensa del agua”. Una de ellas decía: “Nos enfrentamos a Goliat”. Una comunidad mapuche intimó judicialmente a la minera, por incumplimiento en los procedimientos de consulta previa. La tensión es la misma de siempre: un lugar de gente pobre, la política vislumbrando la posibilidad de recursos, los vecinos divididos a favor y en contra del proyecto y una empresa que promete derrame económico con bajo costo para la naturaleza.
Pero resta ver qué pasará. El Gobierno no parece dispuesto soltar el emprendimiento. “Río Negro no quiere ser Chubut, que se quedó sin minería en la gran meseta desolada, por falta de licencia social”, dicen por lo bajo. Por lo alto, Joaquín Aberastain Oro, el secretario de minería local señaló a Clarín este viernes, después de la audiencia: «Es una gran oportunidad para la provincia, pero siempre con el cumplimiento de los estándares ambientales. Es sano que haya debate. Pero también es clave que todo quede claro. Modificamos la normativa. El código de procedimiento minero, que cambiamos estructuralmente en diciembre de 2023, incorpora todo lo ambiental, el convenio 169 sobre consulta previa a pueblos originarios, objetivos del milenio de Naciones Unidas. Sin eso, esto no arrancaba” »
Y finaliza: “Ahora viene la evaluación del informa de Impacto Ambiental. Es la última instancia participativa, pero por suerte las cosas van bien. Sentimos que el pueblo nos terminará acompañando”