Aprobado el RIGI a nivel nacional, el interrogante es lo que debe pasar en San Juan para que también se aplique.
Por Marcos Ponce
Tras varias sesiones en el Congreso de la Nación, la Ley Bases en general, y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en particular, aún debe cumplimentar varios pasos más para que entre en vigencia en San Juan. Principalmente, debe obtener la adhesión provincial y para ello lo deben tomar en la Legislatura para permitir que entre en vigencia. Para que esto ocurra, primero debe marcarse el día que se tratará en el recinto, obtener los votos para aprobarlo y generar negociación de parte del oficialismo con todos los actores legislativos.
El proyecto ya ingresó a la Cámara de Diputados, cuando el legislador libertario Fernando Patinella hizo la presentación, ahora debe definirse cuando se trate en el recinto y en este punto hay inconvenientes para el oficialismo en su afán de sacarlo lo más rápido posible. Esta semana está casi descartada porque ni siquiera se estipuló la labor parlamentaria, que es el paso previo a convocar una sesión, mientras que la que viene es muy difícil que se discuta porque es fecha clave para las elecciones internas del PJ de San Juan, debido a que el jueves 25 cierran listas y esto atentaría con la intención de convocar a los diputados provinciales. Por todo ello es que en el horizonte se avizora que el tratamiento recién podrá darse en los primeros días de agosto.
Pero el RIGI divide aguas en estos legisladores dialoguistas, ya que los diputados Herrero y Seva se mostraron críticos de manera pública durante el debate nacional del capítulo, por ello es que habrá que ver hasta dónde llegan las negociaciones. El chimbero Sánchez y el massista Aranda son una incógnita, en tanto que los que brindarían su apoyo serían Mallea y Patinella, por obvias razones.
Acá entra a jugar otro bloque como lo es el Bloquista, que por momentos apoyó la intención del oficialismo como en la votación de los vocales del Ipeem, aunque en otras no. Pero al ser el RIGI una herramienta que se espera que impacte positivamente sobre la industria minera, en esto podrían darle el apoyo. Es que uno de los legisladores del bloque es Gustavo Deguer e ingresó a la Cámara de Diputados como representante de Iglesia, distrito minero por excelencia. Esto podría volcar a que Luis Rueda, presidente del partido y del bloque, defina apoyar la adhesión y se sumarían tres votos.
Lo cierto es que todo este panorama hoy está discutiéndose bajo la superficie porque los operadores políticos del orreguismo están comenzando a “tantear” las posturas de los legisladores y de sus jefes políticos en busca de los votos necesarios con los que pueda adherir la provincia al RIGI. Si lo logran será una carta positiva para mostrar a la industria minera, pero también al gobierno nacional que encabeza Javier Milei, dos sectores de los que podría beneficiarse el Gobierno de cara a los años que le quedan en la gestión