El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, detalló a InformateSalta los beneficios que traerá esta actividad minera a la provincia y como desde el gobierno trabajan en los proyectos.
“Venimos firmes y seriamente trabajando en honrar siempre la regla, la previsibilidad y la seguridad jurídica” dijo el funcionario refiriéndose al actuar frente a los proyectos en marcha, en este caso el de la empresa Eramine.
Lo destacó como favorable para la generación de actividad económica, de proveedores y obras: “ese impulso favorable y virtuoso que genera la minería”. Pero además de la mano de obra que se acrecienta y del movimiento que conlleva, empezará a generar regalías por la exportación, llegando a producir en la primera fase 25.000 toneladas, previendo para la fase dos hasta 75.000 toneladas.
A su vez, se suman tres proyectos como Ganfeng, Rio Tinto y Posco, los cuales verán la luz en el tramo de este año o principios del próximo.
De los Ríos enfatizó como auspicioso el momento que atraviesa la provincia, pero lleno de desafíos, desde la custodia celosa de la sustentabilidad ambiental, a la licencia social: ”la gente tiene que vivir mejor a partir de la minería, sino, no tiene sentido”
<img » src=»https://informatesalta.com.ar/download/multimedia.normal.93c0fe543c77a5fa.UExBU0Ffbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp» alt=»PLASA» style=»display:none»>