La política tributaria en San Francisco: «Es un Abuso»

En una entrevista reciente, Luciano Stoppani compartió su perspectiva sobre el presupuesto 2024.

Destacando su preocupación y su constante rechazo a las rectificaciones presupuestarias. “Hace cinco años que estoy como concejal, es la quinta vez que rechazo todas las rectificaciones,” afirmó Stoppani, enfatizando su oposición a la manera en que se maneja el presupuesto municipal.

Stoppani criticó duramente la persistencia del Fondo de Emergencia Económica (FOSP), introducido hace 17 años, que agrega un 10% a todas las tasas municipales. “Impuesto que se crea no se saca más, porque eso era momentáneo para que las cuentas salgan de la emergencia. Hace 17 años que está el FOSP,” explicó, subrayando que este impuesto, junto con otros, eleva significativamente el costo de vida en San Francisco.

Además, mencionó que el presupuesto 2024 aprobado es de 34.796 millones, y la rectificación reciente añadió 13.552 millones, lo que refleja un cálculo inicial inadecuado.

 En cuanto a la transparencia y accesibilidad de la información presupuestaria, Stoppani expresó su frustración. “Nos entregan un presupuesto en papel. Eso ni en un PDF ni en un Excel. Eso hace que nosotros a veces lo queremos analizar con especialistas, con contadores de nuestros equipos y no permite hacer ni cálculos porque está en papel,” detalló, sugiriendo la necesidad de un gobierno más abierto y transparente.

La preocupación por el aumento constante de empleados en la planta política también fue un tema central en la entrevista. “Hemos pedido informe de cuántos empleados tenemos. No se sabe, tenemos estimaciones que hay más de 4.000 empleados,” dijo Stoppani, destacando el incremento de secretarías y gastos asociados.

Propuestas para Mejorar la Gestión Municipal

En relación a las obras públicas, Stoppani señaló la falta de control y planificación adecuada, mencionando ejemplos específicos como la pavimentación y el mantenimiento de canales pluviales. “Hay barrios, como 9 de septiembre, que se pavimentaron pero no se hicieron obras de desagüe pluvial primero, lo cual resultó en inundaciones,” comentó, ilustrando las consecuencias de una mala gestión.

Finalmente, Stoppani abordó el tema de la seguridad vial y ciudadana. Propuso declarar la emergencia vial en San Francisco debido a la alta tasa de accidentes y muertes. “Estamos asustados de la cantidad de accidentes y de muerte que tenemos en nuestra ciudad. Según los registros que tenemos de los servicios de emergencia, hay 5 accidentes por día que vale el servicio de emergencia,” reveló, instando a una mayor concienciación y prevención.

La entrevista concluyó con un llamado a la acción, destacando la necesidad de reducir impuestos, mejorar la transparencia gubernamental y priorizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos de San Francisco. «San Francisco es una de las ciudades más caras del país en una de las provincias más caras del país,» concluyó, instando a las autoridades a adoptar medidas que alivien la carga fiscal sobre los ciudadanos y empresarios locales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *