En su discurso de apertura de sesiones ordinarias ante el Concejo Deliberante, el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, anticipó que pidieron y pedirán más información al Ministerio de Minería respecto del proyecto de la empresa Minera Agua Rica-Alumbrera y señaló que harán nuevas objeciones oportunamente. Además, les pidió a los vecinos que participen de las reuniones informativas de la empresa y destacó que seguirán analizando la cuenca de los ríos con recursos propios para tener una base de información para contrastar.
En ese sentido, destacó que «por la exigencia del municipio, por primera vez el Ministerio de Minería da cumplimiento a la normativa en materia de Participación Ciudadana amplia, desarrollándose no solo en el distrito Minas, sino también en Potrero, Choya y Plaza». «Por eso insto a los vecinos a participar e informarse sobre las acciones para las que requiere autorización la empresa MARA en esta Exploración Avanzada», convocó.
Análisis de aguas
Por otra parte, recordó que tras los incidentes en Campo Grande a partir de denuncias de contaminación del agua, la Municipalidad dispuso una evaluación en terreno contratando a dos profesionales andalgalenses: Aldo Banchig y Ángelo Mazzucco. «Banchig presentó un informe sobre el estado actual y proyecciones de los riesgos e impactos en cuencas hídricas del sur de la sierra de Aconquija y afectación en las comunidades de Choya, Potrero, Andalgalá. Desde junio de 2022, Mazzucco realiza toma de muestras de agua trimestrales de los ríos Vis Vis, Potrero, Choya, Villavil y Andalgalá, que son analizadas por los laboratorios Lejtman (Catamarca), Alex Stewart (Mendoza) y Schindler (La Rioja), posibilitando al municipio obtener su propia línea de base de la calidad de agua en las condiciones actuales», dijo.
«Con el material recopilado, les anuncio que Rodolfo Oscar Cecenarro, único especialista matriculado en Derecho Ambiental en Catamarca, formula la exigencia por vía legal y administrativa de la remediación ambiental de todo el sector de Campo Grande por daños ocasionados en la campaña de perforación, donde la empresa buscaba estudiar la instalación de la escombrera y analizar la posible extensión de la veta mineral según los objetivos declarados en el IIA», explicó. En ese sentido, remarcó que el municipio continuará su plan de análisis en las cuencas de los ríos cada tres meses y enviando las muestras a los laboratorios, y que participará de las instancias informativas y de tomas de muestras de agua en la medida que sean convocadas por la autoridad de aplicación
EL ANCASTI