Las primeras reuniones que se han mantenido fueron con Veladero y Gualcamayo. El objeto es determinar cuáles son las necesidades de proveedores que tienen los grandes emprendimientos. A partir de ello, se buscará desde el Estado hacer un acompañamiento para que los proveedores se pongan a tono con los requerimientos de las empresas mineras
San Juan tiene proyecciones mineras metalíferas inigualables pues cinco de los ocho proyectos de cobre más importantes se encuentran en su territorio. Esto lleva a que antes que comience la explotación de los mismos se demande una gran cantidad de proveedores para satisfacer las demandas de la gran minería.
Es por ello que, desde el Ministerio de la Producción, a través de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico, que conduce Alfredo Aciar se han mantenido reuniones con Veladero y Gualcamayo, que en la actualidad son las minas que se hayan en explotación en la provincia. También se reunieron con referentes del proyecto iglesiano de Josemaría. En agenda hay planificadas más acciones con el resto de los proyectos que están en exploración avanzada.
Aciar mira lo que se viene con la gran minería y reconoce que hay mucho por hacer. «Esto es un proceso lento a nosotros nos gustaría que ya comience todo», para que la minería recupere las fuerzas que tuvo a principio de siglo en la provincia. Pero reconoce que esto se agilizará una vez que se logre el objetivo principal «la estabilidad macroeconómica argentina, que hoy se está debatiendo que todavía no está eso firme».

Es por esto que considera que desde la Secretaria de Coordinación para el Desarrollo Económico «podemos aportar que haya una planificación. Es ahí es donde vienen a colación las entrevistas y las reuniones con los operadores mineros porque ellos tienen muy claro, dentro de sus programas y es qué van a demandar si empiezan a construir y operar básicamente la mina».
Hoy las opciones que se barajan para el desarrollo de la provincia es poner en marcha cualquiera de los proyectos que están en danza. «Si arrancan van a provocar un gran tirón de demanda a San Juan». Es por ello que atendiendo a esta expectativa desde el gobierno provincial se quiere tener un panorama claro de las necesidades de las empresas mineras. «Acá es importante que las grandes operadoras abran y pongan a disposición su información», afirma el funcionario sanjuanino.
De acuerdo a lo que explica el funcionario sanjuanino, el Ministerio de Minería tiene la misión de interactuar con las grandes operadoras mineras. En tanto que «nosotros queremos actuar como espejo», con los proveedores mineros y sus necesidades.
Aciar remarca que hay que organizarse y también ejercer una fuerte actividad de capacitación para que cuando arranquen los proyectos tanto la mano de obra como los proveedores. Por ello «tenemos que tener muy claro qué es lo que hay para proveer a ese programa de compras», que tienen las operadoras mineras. Es por esto que en la actualidad lo que se requiere es información que de momento no cuentan, por lo que las mineras tienen un rol esencial a la hora de darla para que la minería tenga un mayor impacto en las áreas de incidencia. Es por esto que se tiene que dar apoyo y seguimiento a proveedores que están desarrollados y los que están en proceso de lograrlo.
Es por esto que el objetivo que tienen es coordinar acciones entre la Cámara Minera y las diferentes cámaras de proveedores que hay en San Juan. Con el tiempo se han generado distintas cámaras en los departamentos y cada uno tiene intereses particulares