Finalmente, el Gobierno Nacional cedió en algunos puntos del capítulo referido a aumento de retenciones en el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso Nacional.
En primer término, se confirma una baja del 0% en la alícuota de derechos de exportación para una treintena de economías regionales, dejando afuera a algunas y agregando otras en las últimas negociaciones, como el maní y la alfalfa. Por otro lado, se aceptó atenuar las denominadas “facultades delegadas” para subir o bajar retenciones.

Modificaciones
Tras escuchar numerosas quejas y “sugerencias” de distintos sectores productivos en lo que tiene que ver con las retenciones para las economías regionales, finalmente, el artículo 206 del proyecto deja el tributo en 0% y no en el 8% o 15% como proponía inicialmente.
Sin embargo, no se introdujeron modificaciones en relación a la carne, al maíz, a la soja y sus derivados, o la maquinaria agrícola algo que venían reclamando varios gobernadores como, por ejemplo, Martín Llaryora de Córdoba y el ministro de Bioagroindustria Sergio Busso o entidades agropecuarias. Para el cereal
De esta manera, a la veintena de producciones regionales que ya habían sido incluidas en la exención del impuesto se agregaron unas 15 más, de manera que totalizan, por ahora, unos 35 sectores con 0 % de retenciones.
Según el anexo del proyecto estarían incluidos los siguiente productos agropecuarios: olivícola; arrocero; cueros bovinos; lechería; frutícola, hortícola; porotos; lentejas; arveja; papa; ajo; garbanzos; miel; azúcar; yerba mate; té; equinos; lana; maíz pisingallo; floricultura; forrajero; ovoproductos; jojoba; girasol confitero; alpiste; mijo; trigo; sarraceno; quinoa; lupinos; lino; vitivinícola; aceite esencial del limón; algodón textil; forestal; maní y alfalfa.
Otro punto que había generado una fuerte controversia con los bloques de la oposición había sido la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo. mediante la declaración de 11 emergencias por 2 años prorrogables por dos años más a sola firma del presidente.
Ahora, se eliminó la emergencia en materia social y de defensa, aunque quedan las 9 restantes, y se redujo el plazo de las delegaciones legislativas a un año, con la posibilidad de prorrogar por 12 meses más con aprobación del Congreso. En materia de retenciones, solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas, conforme surge del artículo 207.
De esta manera, con la eliminación de 141 artículos el nuevo proyecto de Ley Ómnibus quedó redactado de la siguiente manera (utilizar las flechas ubicadas en el margen superior derecho para desplazarse por el documento).