LEENuevo régimen
A los pocos meses del inicio de la primera gestión de Raúl Jalil, el Ministerio de Hacienda Pública, por Resolución del 14 de julio del 2020, resolvió que ARCA tenga a su cargo la recaudación, determinación y fiscalización de los fondos provenientes de los recursos de las regalías mineras, fijándose que el Ministerio de Minería y ARCA deben articular las medidas necesarias para la óptima transición al nuevo régimen legal.
En este momento la única empresa que tributa regalías es Livent por la extracción de litio, ya que el resto de las litíferas está en la etapa de exploración igual que Agua Rica. Es decir, solo ingresan regalías por litio.
Además, Livent realiza un aporte del 1,2% de sus ventas a otro fideicomiso, que es para obras en la zona de influencia de la explotación.
Por otra parte, en mayo de 2022, el gobernador Raúl Jalil firmó el decreto para crear el nuevo Fondo Fiduciario de Regalías Mineras de Catamarca, que tiene como objetivo principal la financiación para el desarrollo de obras de infraestructura, adquisición de bienes de capital, proyectos de inversión y de desarrollo productivo en todo el territorio provincial.
Este fideicomiso recibe las partidas de recursos de regalías mineras para ejecutar proyectos y obras en los departamentos donde se encuentren ubicados los yacimientos mineros que, mediante el aprovechamiento productivo, pueden aportar fondos. La finalidad del fideicomiso, según se explicaba en los fundamentos del decreto, es unificar criterios para superar la existencia de distintos instrumentos normativos diseminados referidos a la misma materia, unificando en un mismo acto el procedimiento a seguir en cumplimiento a las leyes vigentes.
También se creó mediante decreto la Comisión de Proyectos Zonales, que tiene como objetivos la elaboración, evaluación y aprobación de proyectos de obras de infraestructura, proyectos de inversión y de desarrollo productivo que se ejecutarán con fondos provenientes de regalías mineras.
La Comisión de Proyectos Zonales debía estar integrada por intendentes y senadores que representan a la comunidad local de las zonas donde se encuentran los proyectos mineros. También debía contar con un representante de las comunidades originarias cercanas a los emprendimientos, un representante de la Universidad Nacional de Catamarca, un representante de la Federación Económica de Catamarca y un representante designado por el Poder Ejecutivo