Merlo: aprobaron un fuerte aumento de tasas municipales para 2024 que va del 92% al 230%, según la propiedad

La suba es para Servicios Generales y Seguridad e Higiene, que abonan los comercios. En la misma sesión se votó el presupuesto anual. En el Concejo Deliberante, el oficialismo tuvo el apoyo de La Libertad Avanza.

Siempre en esta época del año las noticias sobre las subas en las tasas municipales están a la orden del día. Pero en algunos casos la información excede a todo. Es el caso de lo que ocurrió en Merlo, el municipio del Oeste del Conurbano que gobierna Gustavo Menéndez, donde el aumento previsto para el 2024 explotó: llegará al 230%.

Eso fue lo que aprobó el Concejo Deliberante local por mayoría de votos. El proyecto, girado por el Ejecutivo, tuvo 14 votos a favor, entre el bloque oficialista Unión por la Patria y La Libertad Avanza, y 10 en contra, de Juntos por el Cambio y el Frente de Izquierda. Los aumentos rigen desde el 1° de enero.

Según informó Primer Plano, la suba de lo que abonará cada frentista pasa de $ 4.849 para terrenos baldíos a $11.153, lo que representa un 230% de aumento. Mientras que el importe mínimo por metro cuadrado edificado tendrá una suba del 92% en promedio.

La suba en la tasa de Inspección por Seguridad e Higiene crecerá aún más. Se seguirá el mismo criterio (quienes facturan hasta $ 500.000 pagarán el 4×1000; de $ 501.000 hasta $ 1.000.000 el 8 x 1000; y arriba del millón el 1,2 x 1000) pero la inflación lo va a cambiar todo mes a mes.

Es probable que, para mantener un nivel de ventas acorde al año pasado, un comercio supere ampliamente esa facturación, a raíz de los aumentos de precios constantes, pese a que mantenga la misma cantidad de metros cuadrados que ocupa y de empleados.

«Cada comerciante hace una declaración jurada y en base a eso se le cobra. ¿Qué criterio va a utilizar el Municipio?», le dijo el edil macrista David Zencich a Primer Plano.

Por otra parte, el intendente Menéndez también quedó facultado a aumentar el módulo mediante el cual se calcula cada liquidación en hasta un 200% más, según el movimiento inflacionario que tenga el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *