
Los números de octubre mostraron un crecimiento de casi el 200%. Por el cobro de tributos locales, la provincia percibió más de $38 mil millones.
El cobro de impuestos locales, regalías y coparticipación representan las tres fuentes de ingresos que tiene Neuquén para afrontar sus compromisos de pago de sueldos y funcionamiento del Estado. La recaudación se consolida en el segundo lugar, detrás de las regalías y por encima de los que Neuquén recibe por coparticipación.
Gasto e IPC
La contracara de los buenos números que marcan lo recaudado por tributos locales y las regalías en la provincia es el gasto, donde el principal egreso sigue siendo la masa salarial de la administración pública, que tiene un esquema de actualización salarial en base a IPC mejorado, que establece ocho aumentos a lo largo del año y se paga con un adelantamiento del primer mes de cada período. Esto hace que el gasto crezca a un ritmo mayor que el de los ingresos.
De allí la necesidad de emitir deuda (este año se le autorizaron al gobierno neuquino 150 millones de dólares y colocó 100 en letras del tesoro) que servirán para refinanciar pasivos y liberar lo que ingresa para afrontar de mejor manera los compromisos en cuanto a gastos corrientes.
Todo, en acuerdo con el gobierno electo, que tomará el control del Ejecutivo a partir del 10 de diciembre y que tendrá la tarea de afrontar el pago del medio aguinaldo.
LMN