Con PSJ Cobre Mendocino a la cabeza, Diputados tratará en una sesión clave los proyectos mineros de Cornejo

Con PSJ Cobre Mendocino a la cabeza, Diputados tratará en una sesión clave los proyectos mineros de Cornejo

El proyecto regresa con nueva propuesta y apoyo oficialista. También se tratarán regalías mineras y el fondo de compensación.

Por Jorge Yori

La Cámara de Diputados tendrá este miércoles una sesión extensa y cargada de tensión por el tratamiento de los cuatro proyectos mineros enviados por el gobernador Alfredo Cornejo. Los legisladores fueron convocados para las 11, aunque el debate comenzaría más tarde. Afuera de la Legislatura se espera la presencia de ambientalistas y organizaciones sociales.

Los proyectos incluidos en el orden del día son las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino, más conocido como San Jorge, y del Distrito Minero Malargüe Occidental II. También se discutirán la creación de un Régimen de Regalías Mineras y la conformación del Fondo de Compensación Ambiental.

Tras obtener dictamen por amplia mayoría en el plenario de comisiones, el oficialismo buscará replicar ese resultado en el recinto. Si bien las votaciones requieren mayoría simple, número con el que cuenta Cambia Mendoza, la intención es que una parte importante de la oposición acompañe los cuatro proyectos.

El plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente, y Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados dieron dictamen a los cuatro proyectos mineros enviados por el Gobierno de Alfredo Cornejo.

El plenario de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto, Economía, Ambiente, y Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados dieron dictamen a los cuatro proyectos mineros enviados por el Gobierno de Alfredo Cornejo.

En la votación en comisiones, La Unión Mendocina acompañó los dictámenes, excepto Jorge Difonso, quien rechazó las cuatro iniciativas. La misma postura adoptaron Emanuel Fugazzotto (Partido Verde), José Luis Ramón (Protectora) y Valentina Morán, del peronismo afín a La Cámpora.

Por su parte, los diputados del PJ Gabriela LizanaGustavo PerretVerónica Valverde y Natalia Vicencio optaron por abstenerse. El presidente del bloque, Germán Gómez, y los legisladores Juan Pablo Gulino y Julio Villafañe no estaban presentes al momento de la votación.

La decisión del peronismo de abstenerse, sumada a las ausencias, responde a que el bloque aún no definió su postura para la sesión. Este martes por la tarde y el miércoles por la mañana mantendrán reuniones para fijar una posición final.

Qué dijo Cornejo

Tras inaugurar la ampliación del colector Blanco Encalada, en Luján de Cuyo, el gobernador Alfredo Cornejo se refirió al avance de los cuatro proyectos mineros que el oficialismo logró destrabar en comisiones y que serán tratados este miércoles en Diputados.

“Creo que hay consenso político y aventuro que habrá una votación muy buena”, señaló al referirse al proyecto de PSJ Cobre Mendocino.

Luego de conseguir el dictamen en comisiones, el mandatario se mostró confiado en que se repita la misma situación en el recinto.

“Ojalá salgan aprobadas. Creo que va a ser muy bueno para la provincia dar certidumbre de que podemos hacer minería con todos los recaudos”, expresó el mandatario.

El gobernador Alfredo Cornejo analizó el avance de los proyectos mineros en la Legislatura.

El gobernador Alfredo Cornejo analizó el avance de los proyectos mineros en la Legislatura.

Los puntos clave de los proyectos

PSJ Cobre Mendocino enfrentará por segunda vez una votación en la Legislatura, luego del rechazo unánime que obtuvo en Diputados en 2011. Con nuevos inversores y un proyecto reformulado, regresa al recinto con perspectivas más favorables.

El emprendimiento, ubicado a 37 kilómetros de Uspallata y 97 de la Ciudad de Mendoza, prevé una inversión de 559 millones de dólares.

También avanzan las declaraciones de impacto ambiental para 27 proyectos de exploración en el área Malargüe Distrito Minero Occidental II. En una primera etapa ya habían sido aprobadas 34 DIA, y ahora se busca ampliar la actividad en la zona.

Otra iniciativa crea un Régimen de Regalías Mineras. El Ejecutivo propone un sistema de cobro que podría llegar hasta el 3%, ajustado a cada etapa del proyecto. De los fondos recaudados, el 88% se destinará a la Provincia y el 12% a los municipios que adhieran.

Los recursos podrán utilizarse para obras públicas e infraestructura social, ambiental y productiva. Del total provincial, un 15% irá al Fondo de Desarrollo Socioambiental.

Por último, el proyecto que crea el Fondo de Compensación Ambiental prevé financiarse con multas y tributos ambientales, indemnizaciones judiciales, aportes vinculados a las DIA, créditos, donaciones y recuperos legales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *