Tensión en Santa Cruz: mineras alertan que la ley 90/10 pone en jaque su funcionamiento

Tensión en Santa Cruz: mineras alertan que la ley 90/10 pone en jaque su funcionamiento

Las compañías sostienen que la medida es “impracticable” y que amenaza la continuidad de operaciones en minas de oro y plata, además de desalentar nuevas inversiones. La Legislatura aprobó la reforma por unanimidad, con el objetivo de compensar la pérdida de miles de empleos en sectores como el petrolero y la obra pública.
Fuentes del sector remarcan que el 90% ya se cumple en tareas operativas, pero resulta inalcanzable en áreas de servicios, ingeniería o geología, donde escasean profesionales formados. “Formar un operario con estándares internacionales lleva entre dos y tres años”, advierten, y señalan que la norma no aclara cómo proceder cuando no existen perfiles disponibles.
La nueva ley obliga a las empresas a inscribirse en el Sistema de Registro de Empleo Local (SIREL) y habilita controles en rutas para verificar residencias. En paralelo, fija un esquema especial para proyectos bajo el régimen RIGI: 60% de residentes provinciales y 30% del área donde se ejecute la inversión.
El sector teme que la incertidumbre jurídica frene ampliaciones necesarias para prolongar la vida útil de yacimientos maduros y reduzca la competitividad frente a otros destinos que buscan atraer capital.
La preocupación no es menor: Santa Cruz representa el 37% de las exportaciones mineras metalíferas del país, con ventas por más de US$ 1.500 millones entre enero y septiembre.
Mientras el Gobierno celebra la iniciativa como una herramienta para sostener empleos locales, la industria reclama una transición gradual que permita cumplir metas sin poner en riesgo la actividad. (LU17)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *