La minería despega, pero un problema silencioso podría frenarla

La minería despega, pero un problema silencioso podría frenarla
Boom minero bajo análisis

A pesar de las inversiones récord y la expectativa de quintuplicar las exportaciones, especialistas advierten que la falta de perfiles técnicos y el débil desarrollo de proveedores locales podrían limitar el crecimiento del sector minero en Argentina.

La minería despega, pero un problema silencioso podría frenarla

La minería en Argentina enfrenta un punto de inflexión según el informe «Situación Minería» de BBVA Research. Con un escenario macroeconómico más estable y reglas claras, las exportaciones de este sector podrían superar los US$25.000 millones hacia 2033, convirtiéndose en un pilar fundamental de la generación de divisas.

Actualmente, la minería representa cerca del 6% de las exportaciones y menos del 1% del PIB nacional, pero cuenta con una cartera prometedora en minerales estratégicos como el litio y el cobre, clave para la transición energética.

No obstante, expertos advierten que existe una barrera silenciosa para el desarrollo pleno: la falta de perfiles técnicos adecuados. Según Facundo López, director de Outsourcing de Adecco Argentina, la desalineación entre la formación técnica local y las necesidades reales de la minería obliga a las empresas a buscar talento fuera de las provincias mineras, mientras que los jóvenes locales encuentran dificultades para insertarse.

El especialista enfatiza que una coordinación estrecha entre el sector privado, el Estado y las instituciones educativas es vital para ajustar currículas, implementar capacitaciones y acercar oportunidades a las comunidades. Este modelo integrado genera un círculo virtuoso de talento calificado, empleo local y desarrollo sostenible.

Además, el crecimiento del sector depende de una cadena de valor competitiva. Muchas pymes proveedoras locales enfrentan obstáculos para cumplir con los estándares técnicos y certificaciones que exige la minería. La asistencia técnica, capacitación, financiamiento y asociativismo son claves para fortalecer estos proveedores y permitirles competir por contratos que impulsen el empleo regional.

En definitiva, aunque las perspectivas sean alentadoras, el auténtico desafío reside en transformar el potencial geológico en desarrollo real. La consolidación de una estrategia territorial que priorice la formación técnica local, el fortalecimiento del ecosistema de proveedores y las alianzas del sector privado con el Estado y la educación determinarán si este boom minero también será un boom de oportunidades para las comunidades argentinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *