En su recién estrenado cargo de ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales de la provincia, Leticia Esteves participó de los eventos que nutrieron la actividad turística este fin de semana extralargo en Neuquén.
En su visita a los estudios de LM Play, habló sobre los desafíos del turismo, el control ambiental a las operadoras de Vaca Muerta y su posicionamiento político como líder del PRO y en una alianza con el gobernador Rolando Figueroa, que promete continuar en 2027.
“Este fin de semana tuvimos ocupación casi plena en la mayoría de los destinos de la provincia. Hubo muchas reservas en las hosterías del norte y ocupación completa en Chos Malal por la Fiesta del Chivito“, dijo sobre un fin de semana de cuatro días que ofreció una amplia gama de propuestas en Neuquén.
Entre la oferta deportiva se destacó, en Villa Pehuenia, la carrera Calvario. “Hubo un anuncio de que va a ser una carrera binacional a partir de un trabajo con Chile para que los corredores puedan cruzar la frontera“, dijo y anunció más novedades internacionales para el deporte.
Rolando Figueroa y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Esteves participó de la premiación del Gran Fondo de los Siete Lagos, “que ahora se suma a las carreras de la Unión de Ciclistas Internacionales, por lo que aquellos que se lleven los primeros puestos van a clasificar al Mundial de Francia en 2027“, dijo y agregó: “De los tres mil inscriptos, la mayoría no eran neuquinos y estaban todos fascinados con la ruta escénica de los Siete Lagos, que ahora va a tener relevancia internacional“.
Los desafíos para el turismo en la provincia
En su visita al programa Bajá la Data, la ministra reconoció que los operadores turísticos de Neuquén vienen de un invierno complejo, con poca nieve y una temporada de esquí que fue muy breve. “Ahora desde turismo tenemos la revancha en verano, va a ser una buena temporada y un momento para prepararnos para un invierno con nieve“, dijo.
“El último finde largo previo a las elecciones tuvimos 60% de ocupación en toda la provincia“, dijo y aclaró: “Este tipo de cambio nos sigue perjudicando, es más barato irse al exterior, cruzar a Chile a comprar. Aunque la macroeconomía no depende de nosotros, sí queremos acompañar a los locales con líneas de crédito para que se sigan potenciando“.
“Con NeuquénTur venimos promocionando destinos, anunciamos la conexión aérea con Chile, tenemos 600 kilómetros de frontera con ellos , on siete pasos fronterizos, pero ahora tenemos uno más por vía aérea. El avión nos conecta con un aeropuerto que tiene muchas conexiones internacionales, no solo de Chile. Tenemos mucho para hacer por el posicionamiento en la marca Neuquén“, aclaró.
Esteves se ilusiona con la posibilidad de atraer turismo de otros países para que disfruten no solo de los destinos consolidados, ya reconocidos a nivel internacional por la pesca, el senderismo o el esquí, sino también las localidades emergentes, que podrán ser accesibles por asfalto a partir de la siguiente temporada de verano.
La ministra recordó que el aeropuerto de Chapelco va a estrenar sus mejoras en Semana Santa, y permite llegar en avión desde Buenos Aires. “Otra opción es aterrizar en Neuquén y alquilar un auto para conocer la provincia, como el Salto del Agrio, que deja impactado al turista. Pronto se va a poder llegar por asfalto hasta el crue del Salto del Agrio, al igual que el camino de Pehuenia-Moquehue, también el acceso a Villa Traful y Villa Meliquina“, aclaró.
Aunque la provincia viene planeando el desarrollo de una especie de Pre Viaje neuquino, Esteves aseguró que prefiere potenciar al privado para que se desarrolle con la menor intervención posible del Estado. Aclaró que los destinos, además de la conectividad por asfalto, “deben tener buen alojamiento y servicios como una cabalgata, rafting para que el turista pueda divertirse, además de descansar“.
“Hoy la economía de la provincia está diversificada, pero con un motor puesto en el oil and gas, queremos lograr que el turismo sea el motor cuando el mundo deje de demandar gas y petróleo“, dijo y agregó: “Queremos que todas las regalías se destinen a infraestructura y con la espalda de Vaca Muerta poder generar créditos internacionales para no ser sólo gas y petróleo, sino también turismo“.
Vaca Muerta y el impacto ambiental
Para Esteves, la decisión del gobernador de crear su nuevo cargo responde no sólo a la jerarquización de su antigua secretaría de Medio Ambiente en un Ministerio, sino a un posicionamiento político. “Ya no estamos bajo la órbita del Ministerio de Energía porque el cuidado del ambiente es transversal y no sólo refiere a Vaca Muerta“, detalló.
La ministra buscó ser clara con su postura sobre el control de impacto ambiental a las operadoras de Vaca Muerta. “Nadie niega que haya incidentes ambientales. Toda actividad que hace el ser humano, como un campo de soja, la minería, la ganadería que tiene mayores emisiones y también Vaca Muerta, todo tiene impacto en el ambiente“, dijo y agregó que las empresas de Vaca Muerta ahora están obligadas a informar su impacto en las emisiones de gases, lo que les permitió intervenir con rapidez en un caso de emisión de metano. Esa acción fue considerada un caso de éxito por Naciones Unidas.
Para la funcionaria, “a cada récord de producción también hay un pico de residuos, que era algo que no se hablaba antes“. Consideró que la generación de residuos de Vaca Muerta requiere un tratamiento especial, por lo que hace falta iniciar un trabajo de planificación a largo plazo.
“Además de la macroeconomía, las rutas para los trabajadores o la capacidad de transporte, hay que sumar más gestión de residuos como una necesidad de la industria. Hay que sumar más plantas de tratamiento de residuos más allá de los rellenos de seguridad, que hoy son territorios de sacrificio“, afirmó.
Recordó que, una vez que se tapan los rellenos de seguridad con todas las normativas ambientales vigentes, arriba no se puede construir nada, por lo que es necesario planificar la instalación de hornos por parte de las operadoras para dejar de usar el recurso de los rellenos de seguridad.
Esteves también ponderó la decisión de eliminar la obligatoriedad del uso de mantas oleofílicas, para que las empresas puedan optar por nuevos métodos de contención de pérdidas que incluso son más amigables con el ambiente. A su vez, destacó la creación de un semáforo de sismicidad, con monitoreos constantes de la actividad sísmica.
La alianza PRO-Neuquinidad y una autocrítica
Más allá de su cargo en el gabinete provincial, Esteves es también una de las principales referentes del PRO en la provincia de Neuquén. Aclaró que, más allá de la decisión que se tomó a nivel nacional de no acompañar al presidente Milei en el Congreso, cada jurisdicción tiene libertad de acción para forjar sus propias alianzas.
“Naturalmente, somos muy respetuosos de la institucionalidad, si la mayoría de los argentinos eligieron este presidente, nunca vamos a complicarle la vida desde el PRO, pero sí decidimos no integrarnos en el Congreso porque tenemos muchos puntos en común, pero no somos iguales“, dijo.
Aunque reconoció los avances de Milei por ordenar el Estado, se opuso a su postura de retirar al Estado de ámbitos fundamentales, como la obra pública.
“En Neuquén estuvimos enfrentados a La Libertad Avanza con el frente que conduce el gobernador. Dejamos de ser un partido centralista con libertad de acción en cada distrito, antes tomaba las decisiones el que gobernaba la ciudad de Buenos Aires“, aclaró.
“La lógica política cambió. Te guste o no te guste, hay que pensar por qué una persona como Milei, que rompe todos los estereotipos, llegó al máximo cargo“, dijo y aclaró que los jóvenes ya no siguen sellos políticos, lo que obliga a los partidos tradicionales a aggiornarse.
“Rolo se anticipó porque nosotros dejamos de lado esas grietas, poniendo el foco en mejorar Neuquén, trabajando en esa meta, sin que entre la grieta nacional, que no le soluciona los problemas a nadie“, dijo sobre la Neuquinidad.
“Estamos muy cómodos con la alianza con Rolo. Es un gobernador que ordena el Estado, lucha contra el narcotráfico y la corrupción, que baja los impuestos. Son todas banderas de nuestro partido político“, afirmó Esteves y agregó que, en dos años, van a seguir siendo parte del espacio del gobernador.
“Al principio nos decían que éramos una ensalada, pero cuando uno tiene un líder como Rolo que sabe hacia dónde ir, no hay cuestiones ideológicas en el medio. Cuando no tenés ni ibuprofeno en un hospital o cuando las aulas no alcanzan, si sos kirhcnerista o macrista, no nos interesa, tenemos que resolver los problemas“, aseguró





