El intendente de Rio Ceballos quiere un nuevo código urbanístico para atraer «inversiones» y darle previsibilidad al desarrollo

El intendente de Rio Ceballos quiere un nuevo código urbanístico para atraer «inversiones» y darle previsibilidad al desarrollo

El intendente Lemos detalló los lineamientos generales del nuevo ordenamiento territorial que está pensando para transformar la ciudad. Las definiciones llegan en la previa de un verano que promete alta ocupación y más infraestructura, con una obra de gas histórica.

El intendente de Rio Ceballos quiere un nuevo código urbanístico para atraer «inversiones» y darle previsibilidad al desarrollo
Ezequiel Lemos – Río Ceballos | Cedoc

La gestión de Rio Ceballos se prepara para un cierre de año intenso. El intendente Ezequiel Lemos impulsa un nuevo Código de Ordenamiento Territorial que busca ordenar el crecimiento urbano, proteger áreas ambientales clave y dar previsibilidad al desarrollo inmobiliario. Es una reforma estructural que, según explica, pretende “poner reglas claras” para evitar la expansión descontrolada y acompañar el perfil serrano de la localidad.

En paralelo, la obra de gas natural avanza como uno de los proyectos más concretos y transformadores para la vida cotidiana de los vecinos. Lemos sostiene que el acceso a este servicio no solo permitirá mejorar la calidad de vida, sino también atraer inversiones y fortalecer la trama comercial y turística. “Es un salto de infraestructura que la ciudad esperaba hace mucho tiempo”, afirma.

Y todo esto ocurre en la previa de una temporada turística que promete ser histórica. Con eventos programados, nuevos prestadores y una estrategia de promoción orientada al mercado cordobés, Rio Ceballos apuesta a consolidarse como destino natural del corredor Sierras Chicas. El intendente anticipa expectativas altas y asegura que la ciudad está “preparándose para recibir una afluencia mayor a la del verano pasado”.

Avenida principal Río Ceballos

– El pasado 26 de octubre, el vecino votó una forma de gobernar ¿en qué te influye como intendente?

Nosotros tenemos que hacer malabares. Nos pidieron que ajustemos la cincha, que achiquemos los gastos. Pero somos nosotros lo que ponemos la cara. Vamos a ir en sintonía, adaptarnos a ese mensaje. Lo venimos haciendo y ya hemos eliminado tasas. Nosotros dependemos del comercio y sé lo que cuesta. No somos el problema. Queremos que inviertan en Rio Ceballos.

– ¿La municipalidad en qué invierte?

En los ‘60, ‘70 y quizás ’80 Rio Ceballos fue protagonista del turismo en la provincia. La ciudad creció de manera desmedida y sin planificación. Nosotros desburocratizamos al Estado, hemos sumado un sinfín de eventos y paseos. Sumamos mucha obra pública. Tenemos en marcha la mayor red de conexión de gas de la provincia, con cerca de 2000

– ¿Qué les hace falta en términos de inversión privada y pública para terminar de levantar la ciudad?

Paramos la pelota y dijimos: si hacemos un código de ordenamiento urbano, unifiquemos los criterios. Las ordenanzas no permitieron un crecimiento ordenado. Río Ceballos está organizada con su río como gran vector, y creció de manera desordenada.

– ¿Nunca nadie paró la pelota en ese aspecto?

En 2019, por ejemplo, le habían puesto la pata en la cabeza al desarrollo y propusieron que se desarrolle el 80% de la montaña primero para habilitar nuevos desarrollos. La verdad es que yo lo que quiero es que la montaña la conservemos verde, que cuidemos los acuíferos, que cuidemos las reservas y que le demos el desarrollo al sector este, la ruta E-53, que es suelo agrícola, que es llano, donde los servicios uno los puede prestar mucho mejor. Mirar a 50 años de proyección de la ciudad. Uno tiene que sentar las bases sólidas.

Un nuevo Código urbanístico para Rio Ceballos

– Esto es un proyecto de Ley que deberás enviar al Concejo..

Eso te va a determinar las zonas, va a zonificar la ciudad: para dónde va a crecer, cómo, de qué manera. Va a abrir las puertas a los inversores, a los grandes terratenientes también, que no tiene monte nativo, y que proponemos conservar la naturaleza. Yo siempre lo digo: quiero que Río Ceballos sea un pulmón verde de la provincia. Tenemos dos reservas naturales como Los Manantiales y como La Quebrada. Tenemos un capital natural que es único. La verdad que es un privilegio vivir en Río Ceballos.

– ¿Los vecinos van a poder opinar?

Es un código que ahora está entrando en la anteúltima fase, que es la fase de participación, para buscar la validación social, para construir también la ciudad que queremos todos juntos, con las instituciones intermedias, con los centros vecinales, con los bomberos voluntarios, con los vecinos de a pie, con todo el mundo que se quiera involucrar en esto con su visión de ciudad. Yo calculo que en el primer cuatrimestre de 2026 ese código de ordenamiento urbano ya tiene que ser una realidad. Nosotros, con este código, estamos planificando un desarrollo casi de una ciudad nueva en tamaño, en extensión. El sector Santo Domingo, por ejemplo, tiene casi 6.000 hectáreas para desarrollar. Obviamente eso se hace a lo largo de 50 años, pero estamos hablando de casi un Río Ceballos nuevo que se puede desarrollar ordenadamente, siendo respetuosos del ambiente y generando condiciones de inversiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *