Verónica Nohara, presidenta de CAMICRUZ
La Cámara Minera de Santa Cruz pide “responsabilidad” y llama al “diálogo” y a la «cooperación» para continuar con el desarrollo sostenible en la provincia. “Queremos destacar que estamos colaborando activamente con las autoridades para las investigaciones correspondientes”, afirmaron.
Desde CAMICRUZ (Cámara Minera Santa Cruz) expresaron su preocupación por los bloqueos en los accesos a yacimientos mineros efectuados este jueves 20 de noviembre que, según manifestaron, pusieron en riesgo la continuidad operativa y la seguridad de trabajadores.
“Los bloqueos fueron efectuados por grupos de personas que impidieron el ingreso de personal e insumos y, tras la intervención de autoridades policiales, se retiraron”, indicaron.

Asimismo, expresaron que la simultaneidad de estos hechos “genera preocupación en las empresas miembros de CAMICRUZ” y añadieron: “Queremos destacar que estamos colaborando activamente con las autoridades para las investigaciones correspondientes”.
Por otro lado, agradecieron las expresiones de solidaridad de diversas instituciones, trabajadores, proveedores y contratistas que comparten el mismo compromiso con la paz social y el desarrollo económico.
“Nuestra principal preocupación es trabajar en nuestros sitios de manera sostenible y segura, en beneficio de los trabajadores y toda la gran cadena de valor que genera la minería en Santa Cruz”, agregaron en un comunicado.
En tanto, resaltaron que la minería es hoy el principal motor económico de la provincia, generando empleo genuino para más de 9.000 familias, aportando el 15% del empleo privado registrado y representando el 37% del Producto bruto provincial. Además, que la minería santacruceña explica el 40% de las exportaciones mineras del país y más del 80% de las ventas externas de Santa Cruz, con exportaciones USD 1.569 millones en los primeros nueve meses de 2025.

“Las empresas que integran CAMICRUZ realizan innumerables acciones sociales, compras locales, pagos de regalías, aportes al fideicomiso UNIRSE provincial y están en este momento finalizando el primer programa de formación básica, en conjunto con el Gobierno de Santa Cruz, con más de 200 inscriptos que ya está en su etapa de experiencia en campo, destinando más de $ ARG 600 millones para esta capacitación inédita en la provincia”, sostuvieron.
Finalmente, manifestaron: “Convocamos al diálogo abierto con autoridades, comunidades y empresas para construir juntos un modelo que garantice empleo genuino y desarrollo sostenible. La minería responsable es parte de la solución, no del problema
Imágenes del bloqueo a una de las mineras, según las grabaciones de las cámaras de seguridad. Esas pruebas serán aportadas a la justicia.