Unico Silver Limited confirmó la obtención de compromisos firmes por USD 40 millones a través de una colocación de nuevas acciones destinada a acelerar las tareas de perforación, conversión de recursos y el proceso de calificación bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. La compañía proyecta un incremento inmediato de su actividad en el Proyecto Joaquin, ubicado en la provincia de Santa Cruz, donde concentrará la mayor parte del nuevo programa técnico y de inversión.

El financiamiento se instrumentará mediante una única ronda de colocación a un precio de AUD 0,55 por acción. Un total de 72,7 millones de nuevas acciones serán emitidas bajo la capacidad ya disponible de la empresa según las reglas de listado de la ASX, con liquidación prevista para el 21 de noviembre de 2025. Además, Unico Silver anunció un Programa de Compra de Acciones (SPP) para accionistas minoristas elegibles en Australia y Nueva Zelanda, con un objetivo adicional de AUD 5 millones bajo los mismos términos de la colocación.

Según informó la compañía, la mejora en la posición de caja —que alcanzaría AUD 68,8 millones en base proforma— permitirá ejecutar en menor plazo las estrategias BEYOND 300 y PLUS 150. Esos planes incluyen ampliar la perforación, actualizar recursos y avanzar hacia estudios de factibilidad vinculados a las nuevas zonas identificadas en Joaquin.
El director general de Unico Silver, Todd Williams, explicó que el refuerzo financiero habilita la expansión inmediata de la campaña de perforación en el proyecto santacruceño. “Este capital permite aumentar la capacidad de perforación en Joaquin de tres a cinco equipos, ampliando el programa de 30.000 metros para convertir los nuevos descubrimientos La Morocha SE y La Negra SE en Recursos Indicados para su incorporación al Estudio de Factibilidad en 1H 2026”, señaló. También indicó que, debido a la evolución de ambos cuerpos mineralizados, la empresa optó por “avanzar los flujos de trabajo del Scoping Study de manera interna y pasar directamente a un PFS cuando se declare un recurso de alta confianza en el primer trimestre de 2026”.
Dentro del nuevo esquema de trabajo, Unico Silver asignará un equipo adicional exclusivamente para perforación metalúrgica y geotécnica, con el objetivo de completar 4.000 metros necesarios para los insumos críticos del PFS. La compañía detalló que el análisis metalúrgico y geotécnico es clave para definir parámetros de diseño del proyecto y ajustar los escenarios de desarrollo.
En paralelo, la empresa realizará 20.000 metros de exploración regional orientados a la identificación de nuevos blancos en el distrito. El cronograma técnico contempla dos actualizaciones del Estimador de Recursos Minerales —una en diciembre de 2025 y otra en el primer trimestre de 2026— y la presentación del Estudio de Prefactibilidad durante la primera mitad de 2026.
Williams señaló además que el refuerzo de capital constituye un paso relevante para avanzar en la calificación bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. El directivo afirmó que el financiamiento representa “un avance importante en la reducción de riesgos para la calificación dentro del régimen de inversión RIGI de Argentina, que mejoraría de manera material la estabilidad fiscal futura del proyecto y su economía general”.
El calendario divulgado por la empresa establece que la apertura del SPP será el 24 de noviembre, con cierre previsto para el 17 de diciembre y el inicio de cotización de las nuevas acciones el 23 de diciembre de 2025. La compañía anticipó que, en caso de que la demanda supere el objetivo, podrá ampliar el monto o aplicar mecanismos de prorrateo.
Con la totalidad del plan de perforación, conversión de recursos y trabajos de factibilidad financiados para 2026, Unico Silver sostiene que el Proyecto Joaquin —uno de los desarrollos metalíferos más relevantes en curso en Santa Cruz— quedará posicionado para avanzar en tiempos acelerados y consolidar la siguiente etapa de estudios técnicos.
Extremo Minero