
Los vehículos pintados de amarillo y con el ploteo oficial del GCBA y del nuevo “trambús” ya realizaron los primeros trayectos en el corredor de 12 kilómetros del Metrobús de la Avenida Juan B. Justo, más otros 6 kilómetros hasta Aeroparque operados por la Línea 34. Según pudo saber este diario, se eligió ese trayecto porque ya cuenta con la infraestructura del carril exclusivo para los buses.
El año que viene, en tanto, se encarará la construcción de la infraestructura especial para el “trambús”, con 71 paradores para la llamada línea T1, que unirá Aeroparque con Nueva Pompeya, a la altura de la Avenida Sáenz, pasando por barrios como Boedo, Almagro, Caballito, Villa Crespo y Palermo.
Para la prueba piloto se utilizan los primeros vehículos de unidad simple, mientras se espera que, una vez que la línea se lance de forma oficial, la flota supere los cincuenta vehículos contando también con unidades articuladas de dos coches con fuelle cada una.
El GCBA apunta a poner en marcha la T1 a fines de 2026 con la infraestructura ya preparada que incluirá un sistema de «semáforos observados» que, aseguran, “les dará prioridad a estos vehículos permitiendo un recorrido mucho más rápido de hasta 40 por ciento menos”. Aseguran que, de este modo, el servicio tendrá una frecuencia de cuatro minutos entre unidades.
Los pasajes se pagarán con el sistema multipago que el GCBA ya implementó en la red de subtes. La tarifa, por ahora, es la misma que la de cualquier colectivo de la Ciudad, mientras que se anunció un esquema de tarifa integrada con descuento para quienes conecten el viaje en el “trambús” con alguna línea de subte, siempre que se abone con el mismo medio de pago.