Con más de un centenar de proyectos en marcha o en proceso de aprobación, inversiones públicas sin precedentes y un ecosistema empresarial en expansión, el departamento sureño se consolida como el territorio que liderará la nueva etapa de crecimiento provincial.


Cornejo subrayó que Mendoza atraviesa un punto de inflexión gracias a la consolidación del Distrito Minero Malargüe Occidental, donde se aprobó por ley un primer paquete de 38 proyectos de exploración, se enviaron a la Legislatura 27 nuevas declaraciones de impacto ambiental y avanza una tercera etapa que podría incorporar 71 iniciativas adicionales.
Si todo ese proceso prospera, en 2026 Malargüe alcanzaría 136 emprendimientos autorizados, configurándose como el distrito minero más dinámico del país. Esto implica -según la proyección oficial- un incremento en la llegada de capitales, ampliación de la red de proveedores, creación de empleo y un mayor derrame hacia servicios vinculados: transporte, hotelería, maquinaria, construcción y abastecimiento técnico.
La agenda minera también incluye proyectos de litio en Malargüe y San Rafael, y la explotación de cobre San Romeleo, destinada a sustituir importaciones claves para la vitivinicultura, lo que agrega impacto directo en la balanza comercial provincial.
Inversiones estratégicas: infraestructura para sostener el crecimiento
El Gobernador enfatizó que el desarrollo del sector va acompañado de un paquete de inversiones provinciales que consideró «inéditas en la historia del departamento». Entre ellas destacó:
-
– Nodo M+, nuevo polo industrial financiado mayormente por la Provincia para atraer empresas mineras, energéticas, tecnológicas y agroindustriales.
-
– Ampliación de redes de gas, electricidad y agua, necesarias para urbanizaciones y áreas industriales.
-
– Reacondicionamiento y apertura de rutas claves para la logística minera, que unen la ciudad con zonas productivas, pasos fronterizos y áreas rurales.
Estas inversiones no solo acompañan la actividad minera: crean condiciones para que el departamento diversifique su matriz, mejore su competitividad y reduzca costos logísticos.
Posted on
Una matriz fiscal y financiera diseñada para atraer capitales
Cornejo enmarcó el proceso dentro de una política fiscal que definió como «ordenada y proinversión», con reducción sostenida de la presión impositiva, baja real de impuestos patrimoniales, un impuesto de sellos encaminado a su eliminación y la creación del hub financiero Impulsa Mendoza, que vincula proyectos locales con mercados internacionales como la Bolsa de Toronto.
La combinación de previsibilidad fiscal, institucionalidad y simplificación regulatoria fue presentada como el factor clave para que empresas globales vuelvan a mirar a Mendoza como destino de inversión.
Efecto multiplicador: empleo, formación y servicios
Para sostener el crecimiento, el Gobierno aceleró la inversión en educación técnica, con ampliaciones edilicias y talleres para la Escuela Técnica Minera, además de equipamiento digital para instituciones del departamento. El objetivo: formar mano de obra calificada local, uno de los insumos más requeridos por la minería moderna.
El mandatario también destacó mejoras en el sistema de salud que reducen costos y tiempos de traslado para las empresas y la población, y fortalecen la infraestructura social requerida para recibir nuevos proyectos.
Malargüe, eje de la nueva etapa económica de Mendoza
El clima empresarial del almuerzo -marcado por el optimismo y la demanda de previsibilidad- quedó sintetizado en las palabras de Gabriel Ginart, titular de la Cámara de Comercio local: «Tenemos profesionales formados y un territorio con recursos. La oportunidad histórica es convertir todo eso en actividad económica real».
La coincidencia entre Estado, sector privado y autoridades nacionales marcó un mensaje común: la minería dejó de ser una promesa para transformarse en el vector económico capaz de reconvertir el Sur mendocino y potenciar a la provincia.
Para el Gobierno, el aniversario redondea un concepto estratégico: Malargüe ya no simboliza potencial; ahora simboliza producción, inversión y crecimiento
