Federico Sciurano: “la única posibilidad de sostener la actividad que venía realizando YPF es con Terra Ignis”

Tierra del Fuego. El legislador de FORJA se mostró optimista frente al tratamiento legislativo que debe darse para aprobar o rechazar el acuerdo alcanzado por el Gobierno Provincial para traspasar las áreas que abandona YPF a favor de la empresa provincial de energía.

El legislador provincial de FORJA Federico Sciurano defendió el rol que tendrá la empresa estatal Terra Ignis tras la salida de YPF. “El hecho es que YPF se fue de Tierra del Fuego, y la única posibilidad que teníamos como provincia de poder sostener la actividad que YPF venía desarrollando en estas últimas décadas, era a partir de Terra Ignis” aseguró.

A partir del 1 de enero de 2026 Terra Ignis tomará el control de los yacimientos y la transición contempla la reubicación del personal actualmente asignado a las áreas.

“La única posibilidad que tenía la provincia para firmar un acuerdo con YPF es con una herramienta como Terra Ignis que te permite mantener las áreas que YPF venía explotando. Si hoy no tuviéramos una herramienta como esta, la actividad quedaría parada. Con Terra Ignis se garantiza la continuidad de la actividad y fundamentalmente, la continuidad de los puestos de trabajo “remarcó Sciurano, en una entrevista brindada al programa “el delivery”.

El legislador agregó que “es importante que la Legislatura le dé tratamiento al acuerdo firmado entre YPF, la provincia y Terra Ignis y a partir de ahí que empiece a rodar todo el sistema necesario para que esas áreas sigan explotándose. El compromiso que tenemos es que va a tomar estado parlamentario en las próximas horas, lo que nos permitiría darle entrada al orden del día”.

Insistió en que “es fundamental poder garantizar la continuidad de la actividad. Una vez que nosotros garanticemos la continuidad, después se puede ir viendo cada una de las especificidades de las actividades que YPF venía desarrollando desde el punto de vista del negocio, del desarrollo de la actividad económica para que siga produciendo y para ver también qué otro tipo de negocio se abre a partir de que ahora tenemos la posibilidad no solamente de cobrar una regalía, sino que además ser socios de la actividad, que yo creo es lo más importante, algo que la provincia nunca pudo hacer, y que ha tenido siempre la expectativa de poder hacerlo, lamentablemente con dos fracasos muy importantes”.

Por otro lado, Sciurano se refirió al tratamiento del proyecto de presupuesto 2026 que tomará estado parlamentario el próximo 19. En tal sentido, advirtió que hay una importante merma de recursos nacionales que “obliga a una reconversión profunda de las cuentas públicas” pero que se trata de un presupuesto que “no es deficitario desde lo financiero y fue elaborado con criterios de estabilidad pese a la incertidumbre nacional”.

Recordó también que “Tierra del Fuego, por mandato constitucional, debe presentar su presupuesto dos semanas antes que la Nación, lo que obliga a trabajar con supuestos macroeconómicos que luego deberían readaptarse”. El presupuesto nacional ya tiene dictamen “pero el propio presidente pidió que no avance hasta que asuman las nuevas autoridades el 10 de diciembre”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *