Alfredo Cornejo este domingo.

El almuerzo por el 75° aniversario de la segunda fundación de Malargüe terminó este domingo convertido en un acto político y económico. Ante un salón colmado de empresarios, dirigentes y autoridades, Alfredo Cornejo eligió ese escenario para plantear un mensaje directo: el departamento dejó de ser un territorio de expectativas y pasó a ocupar, según definió, el lugar de “motor de la nueva etapa productiva de Mendoza”, con la minería como llave de ese proceso.

El titular del Ejecutivo, quien estuvo con la vicegobernadora Hebe Casado y también con el minstro de Defensa y diputado nacional electo Luis Petri, no tardó en marcar el tono. Recordó que su administración fue ratificada “de modo categórico” en las urnas y que esa legitimidad le permite avanzar en una premisa que repitió ante la audiencia: “Malargüe es prioridad para el conjunto de los mendocinos”.

Desde ese punto, trazó un contraste con el panorama nacional y sostuvo que la provincia anticipó el cambio de modelo tras “quince años de desidia fiscal y monetaria”, logrando bajar impuestos y mantener presupuestos con superávit sin frenar la obra pública.

Ese orden fiscal fue presentado como la base del eje central del discurso: el giro minero. “Malargüe consolidó este año su rol como motor de la nueva etapa minera de Mendoza”, afirmó el mandatario, quien destacó la aprobación por ley de treinta y ocho proyectos de exploración y el envío a la Legislatura de veintisiete declaraciones de impacto ambiental dentro del Distrito Minero, lo que calificó como un esquema de impulso inversor con “controles ambientales exigentes”.

Cornejo fue un paso más allá al detallar que la tercera etapa del Distrito Minero Malargüe Occidental incorpora setenta y un proyectos adicionales. Si se aprueban, advirtió, se alcanzaría en 2026 un total de ciento treinta y seis emprendimientos autorizados: “Con eso, Malargüe se convertiría en el territorio minero más dinámico del país”, planteó. Sumó además menciones al desarrollo de Pata Mora, a las audiencias públicas por proyectos de litio en Malargüe y San Rafael y al cobre de San Romeleo, pensado para sustituir importaciones en la industria vitivinícola.

El mandatario enlazó luego la minería con los desarrollos energéticos. Señaló licitaciones de áreas hidrocarburíferas, actividad de YPF y otras firmas en Vaca Muerta, y avances en Cañadón Amarillo y Llancanelo bajo protocolos ambientales específicos. En ese marco, mencionó la creación del Hub Financiero de Impulsa Mendoza y la presencia de representantes de la Bolsa de Toronto, como puente para colocar proyectos locales frente a mercados internacionales.

Con ese tablero, Cornejo pasó al capítulo de inversiones concretas en el departamento. “Es difícil encontrar en la historia una inversión provincial tan significativa para este departamento como la que estamos haciendo”, aseguró, antes de enumerar obras de servicios básicos, infraestructura industrial, conectividad vial, educación técnica, salud y turismo.

Uno de los pilares, explicó, es el Nodo M+ en la zona industrial Grassi, financiado mayoritariamente por la Provincia mediante un aporte no reembolsable para ordenar la radicación de empresas vinculadas a la minería, el petróleo, la agroindustria y el turismo.

Cornejo describió luego una red vial en expansión, con mejoras en rutas estratégicas, caminos de montaña y accesos rurales. Mencionó obras hacia Las Loicas, El Planchón, Fortunoso y parajes ganaderos, además de intervenciones en circuitos turísticos como La Payunia. Planteó que no se trata solo de “mantener caminos”, sino de consolidar la logística minera y la integración de zonas históricamente relegadas.

En educación, el foco estuvo en la formación técnica. Anunció nuevas aulas para la Escuela Técnica Minera, avances en la Escuela Ingeniero Eugenio Izsaky, un edificio modular para talleres provisorios y mejoras en escuelas albergue. Sumó entregas de carros tecnológicos y herramientas digitales para reforzar las principales áreas de aprendizaje y acompañar la labor docente.

En salud, el mandatario afirmó que Malargüe alcanzó por primera vez los mismos estándares que el resto de la provincia. Detalló la incorporación de más profesionales, la ampliación de especialidades, la digitalización de historias clínicas, mejoras en el hospital y centros de salud, nuevas guardias en Salud Mental y la puesta en marcha de cirugías laparoscópicas. También destacó un servicio odontológico especializado en personas con discapacidad, como ejemplo de inversión pública orientada a sectores con menos acceso.

El mensaje final fue dirigido, nuevamente, al empresariado. “Creemos profundamente en la fuerza del sector privado. Creemos en la inversión, en la innovación, en el empleo que generan las empresas… Por eso nuestro rol es simplificar la vida de quienes producen”, afirmó.

También habló Luis Petri

Por su parte, Petri, llevó el aniversario de Malargüe a una lectura histórica. Recordó que buena parte de los pueblos del país nacieron alrededor de destacamentos militares y que figuras como San Martín, Güemes, Belgrano y Roca impulsaron la expansión territorial que permitió poblar la Patagonia y consolidar fronteras. Destacó que Malargüe es heredera de esa tradición y que su crecimiento actual no puede desvincularse de ese legado.

Petri aprovechó su condición de funcionario nacional para transmitir el saludo del presidente Javier Milei, quien -recordó- visitó recientemente el sur mendocino. Desde ahí trazó un puente entre pasado y presente: explicó que el país atraviesa un momento en el que, por primera vez en años, Nación, Provincia y Municipio coinciden en una misma meta de desarrollo para el departamento. Subrayó que esa articulación institucional es una oportunidad que debe ser aprovechada.

Así las cosas, dijo que Malargüe tiene condiciones para transformarse en un distrito capaz de generar progreso no solo para sus habitantes, sino para toda Mendoza y la Argentina. Y planteó que esa posibilidad exige planificación, reglas claras y una alianza real entre comunidad, empresarios y Estado para que la etapa que se abre, según dijo, sea distinta a todas las anteriores