Vidal encabezó la jura de la nueva ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y del titular de la Caja de Previsión Social, Pablo Pérez. En ese marco, analizó la situación económica, defendió las inversiones petroleras y mineras, habló del avance de las represas y pidió que los legisladores frenen el impacto “nefasto” de las políticas nacionales sobre la provincia.
Cabe destacar que la ceremonia realizada la tarde de este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y las ministras y ministros Cecilia Borselli (Secretaría General de la Gobernación), Nadia Ricci (Producción, Comercio e Industria), Luisa Cárdenas (Desarrollo Social, Igualdad e Integración), Ezequiel Verbes (Trabajo, Empleo y Seguridad Social), María Lorena Ross (Salud y Ambiente), Pedro Prodromos (Seguridad) y Jaime Álvarez (Energía y Minería).

Al brindar su discurso, Vidal dedicó palabras de reconocimiento y afecto a Nicolás Brizuela, quien deja la cartera de Gobierno para retomar su militancia política en la Cuenca Carbonífera. “Te voy a ayudar y esta gestión te va a ayudar a cumplir con tu sueño, porque hace muchos años venís militando una idea y ojalá la concretes”, le expresó el mandatario, antes del aplauso que recibió el funcionario saliente. Seguidamente, al dirigirse a María Belén Elmiger, expresidenta de la CPS, señaló: “Yo no te conocía y quiero admitir que fue sorprendente lo que lograste hasta acá”.
Por el compromiso demostrado día a día se nota que tenés la camiseta de este proyecto”, dijo, al tiempo que comentó “me tocó llamarte mientras estabas con tu nena en brazos y siempre me diste una respuesta. Creo que esa es la forma de trabajar, en un momento delicadísimo del país y de nuestra provincia”. Más adelante, le habló al flamante titular de la gestión previsional, Pablo Pérez y, en ese marco, resaltó que “sos una persona joven, responsable, de carrera y esta es una nueva oportunidad que se le da a un trabajador del Estado (…) Creemos en vos porque vimos tus ganas de trabajar”.
“Los legisladores deberán dialogar para que las políticas de Nación no sean tan nefastas para Santa Cruz”
En comunicación con medios de la ciudad, repasó el extenso trabajo desarrollado durante la jornada: “Siete y media de la mañana ya estábamos ingresando a la exbase de Austral Construcciones, comenzando a trabajar en orden, en limpieza y preparando el lugar con los servicios. Ya planificando cuándo comienza la construcción de la planta en el lugar, así que trabajando muchísimo. Después recibí a los alumnos de cuarto grado de una escuela de Río Turbio”.
Asimismo, mencionó su participación en el acto por el 141° aniversario de la Policía de Santa Cruz, realizado en el auditorio Bet El: “Recibimos distintos actores de la política, vecinos y ahora en esta asunción, donde nuevamente este gobierno apuesta a fortalecer los equipos con una nueva ministra, compañera, trabajadora. Contento con eso. La verdad que va a tener otra forma de trabajar, otra impronta, creo mucho en la fuerza de las mujeres, como todos saben, el ejemplo de vida es mi madre. Hasta acá la verdad que hay buenos resultados”.
Más adelante se refirió al complejo escenario económico: “No está fácil, son momentos muy difíciles, estamos solos, no es que la Nación hoy envía fondos extraordinarios cuando vos levantás el teléfono y tenés que liquidar salarios, eso no sucede más. Eso sucedía años atrás, en donde enviaban fondos discrecionales, sin ningún tipo de control y vaya a saber a dónde terminaban”. Añadió que la actual administración procura “cumplir con las obligaciones que tiene el Estado provincial, en un momento muy delicado. Entendemos que debemos seguir apostando al desarrollo, la producción y al trabajo”.
De todas maneras, remarcó que existe un vínculo fluido con el Gobierno Nacional: “Hay comunicación directa, yo siempre tuve diálogo de respeto (…) hoy se ve que hay un gobierno que por lo menos no te agrede y que está dispuesto a escucharte y darte una devolución en buenos términos, eso ya es un avance”. Señaló que las medidas nacionales “pueden ser mucho más severas para las provincias” y que se avecinan reformas de alto impacto.
Advirtió que “lamentablemente hay algunas que van a terminar perjudicando a los sectores más vulnerables, no creo que la sociedad argentina esté preparada para dar la discusión que realmente hay que dar en una reforma laboral porque los sectores son muy opuestos, pero además en este país se entiende que las reformas laborales son justamente donde el trabajador termina siendo socio de las pérdidas y no de las ganancias. Pero habrá que discutir, que debatir”. En ese sentido, consideró que los representantes electos en los comicios legislativos deberán “dialogar para que los resultados de decisiones políticas de la Nación no sean tan nefastos para la provincia de Santa Cruz y las del interior”.
FOMICRUZ: “Es proceso más largo de la extracción de los distintos recursos”
El mandatario sostuvo que “la decisión política de FOMICRUZ de comenzar a explorar no tiene que ver solo con que es una empresa de fomento minero, tiene que ver con que nunca hizo lo que tendría que haber hecho en exploración minera, que es el proceso más largo de la extracción de los distintos recursos, ya sea de oro, plata o los descubrimientos que hemos realizado hace unos meses atrás como el enorme aporte de uranio en la provincia y otros minerales que van a dar que hablar”. Agregó que “FOMICRUZ está haciendo un trabajo de exploración muy preciso, tiene más de 100 mil áreas que explorar, hasta ahora muy buenos resultados y muchos interesados del privado en venir a invertir”.
En relación con los puertos, destacó que su gestión logró sostener la paz social pese a los conflictos entre gremios nacionales y cámaras empresarias: “En Santa Cruz, medianamente se mantuvo la paz social, hay un gran equipo de trabajo, hay interesados de la actividad pesquera en venir a invertir y traer barcos a nuestra provincia y eso termina siendo muy positivo”. Adelantó que la firma del próximo martes 18 implica una inversión superior a los 1.260 millones de dólares.
Al respecto, precisó que “eso no existía y es una de las inversiones más fuertes que va a haber en el país. Creo fielmente en que esta nueva política de hidrocarburos que estamos aplicando en donde decimos basta, todos los yacimientos para uno solo no, y los yacimientos tienen que tener distintos operadores, me parece que va a generar un esquema de competencia y rentabilidad a favor de la provincia porque vamos a tener la posibilidad de recuperar algo de producción para después tener una producción estable y que nos permita, desde el gobierno, proyectar el gasto público también”.

Las represas y Nación
Consultado sobre el respaldo nacional al avance de las represas, explicó: “Me pude reunir hace unos días con autoridades del Gobierno Nacional y por lo que me transmitieron hasta el momento, no hay ningún tipo de necesidad de paralizar una obra como represa que ya tiene un avance importante, hablando de porcentajes de lo que está construido hasta el momento y es cuestión de esperar. El próximo 25 está llegando a la provincia el presidente de la empresa más grande de China en materia energética y de construcción en represas, en energías renovables; no vienen a perder el tiempo, vienen a terminar de cerrar algunos acuerdos pendientes con la Nación y de paso nos visitan”.
Cambios de gabinete: “Van a quedar seguramente por el resto de la gestión”
Finalmente, Vidal confirmó que existen otros movimientos previstos: “Me estoy tomando el tiempo necesario para hacer los cambios que realmente tenemos que hacer, siempre el análisis es justamente prestar un mejor servicio de Estado a la comunidad. Los nuevos cargos van a quedar seguramente por el resto de la gestión y se está haciendo lo que hay que hacer, todos los que somos parte del gobierno trabajamos para que nos vaya bien, entiendo que si nos va bien, le va bien a la gente. Necesitamos un gobierno cada vez más ágil y busco aportes de ideas, practicamos la escucha como tiene que ser y estoy contento con eso. Estamos reconociendo trabajadores que en otras gestiones estaban olvidados en una oficina”, concluyó
