Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

Entre los puestos destacados de noviembre, se incluyen:

  • Ingeniero de Minas – Vista Energy (Buenos Aires): desarrollo y planificación de minas seguras y rentables.

  • Ingeniero de Perforación y Voladura – Veladero (San Juan): optimización de sistemas de voladura y estándares internacionales.

  • Ingeniero de Minas – Hanaq Group (Salta): operaciones integradas con capital chino enfocadas en producción continua.

  • Jefe de Mina – Mansfield Minera SA (Salta): planificación operativa y coordinación de equipos, sin requerimiento universitario excluyente.

  • Jefe de Higiene y Seguridad Laboral – Zlato Minería (San Juan): implementación de políticas preventivas ambientales y de seguridad.

  • Operador de Almacén – Eramine Sudamérica SA (Salta): trabajo en el Salar Centenario Ratones, a 3.800 metros de altura.

  • Operario de Laboratorio Minero (Salta): mantenimiento y apoyo técnico en tareas de control de calidad.

Formación y desafíos

La expansión del sector evidenció un déficit de mano de obra calificada, especialmente en ingeniería de minas, geología aplicada, electromecánica y seguridad industrial. Las provincias mineras impulsan programas de capacitación técnica y convenios con universidades para cubrir esa brecha.

Un vocero de la Secretaría de Minería de la Nación señaló que “el RIGI está impulsando inversiones sin precedentes, multiplicando las vacantes en los próximos meses. Es el momento ideal para quienes buscan una carrera con proyección en Argentina”.

Recomendaciones para postulantes

La CAEM sugiere a los interesados mantener actualizado su perfil profesional, priorizar la experiencia en campo y formarse en protocolos de seguridad y trabajo en altura. El sector valora la adaptabilidad, el manejo de herramientas tecnológicas y la capacidad para desempeñarse en entornos exigentes y remotos.

Con una cartera de proyectos en expansión y una demanda global de minerales críticos para la transición energética, la minería argentina se posiciona como un pilar estratégico para el empleo y las exportaciones del país, abriendo una nueva era de oportunidades para profesionales y técnicos locales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *