
Uno de ellos busca simplificar el procedimiento de baja de habilitaciones municipales, una problemática que, según se explicó, genera demoras y confusiones entre los contribuyentes. La propuesta plantea que el trámite pueda realizarse con una simple solicitud ante el área correspondiente, sin que sea obligatorio estar al día con todas las tasas municipales.
La concejal Samantha Echenique explicó que su intención es “hacer más accesible un procedimiento que hoy resulta engorroso para muchos vecinos”.
Añadió que “no se trata de condonar deudas, sino de separar los planos: uno es el trámite administrativo y otro el fiscal. Si alguien quiere dar de baja su habilitación, debe poder hacerlo sin obstáculos innecesarios”.
La edil consideró que “muchas veces los comerciantes se encuentran con interpretaciones distintas o con pasos duplicados, y eso genera frustración y pérdida de tiempo”. Por eso, aseguró que este proyecto apunta a simplificar sin perder control, pero eliminando trabas burocráticas que afectan la actividad privada.
Cambios en el reglamento interno del Concejo
El segundo proyecto propone una actualización del reglamento interno del Concejo Municipal, con el fin de clarificar procesos y evitar interpretaciones contradictorias en las sesiones y comisiones.
Entre los puntos centrales, la iniciativa establece que las mociones se realicen únicamente durante las sesiones plenarias, no dentro de las comisiones, para mantener el carácter formal del debate. También incorpora la posibilidad de que los concejales puedan abstenerse de votar, una opción actualmente no contemplada, y aclara que si ocurre un desperfecto técnico en las transmisiones, las reuniones podrán continuar y conservar su validez.
En diálogo con Ideas Circulares, Echenique remarcó que “el trabajo en comisión tiene un ritmo más dinámico y flexible, mientras que la sesión es un espacio más formal. Por eso es importante definir claramente dónde se pueden presentar mociones”.
Sobre la abstención, sostuvo que “hay proyectos que uno no quiere acompañar, pero tampoco desea rechazar. En esos casos, la abstención es una herramienta válida que hoy no tenemos”.
Además, explicó que otro de los ajustes busca dar continuidad institucional ante problemas técnicos, como los cortes de transmisión: “Si se interrumpe la transmisión, el trabajo debe continuar y quedar registrado, porque lo importante es la labor legislativa y no la formalidad técnica del momento”.
Echenique indicó que las iniciativas surgieron de observaciones cotidianas durante el trabajo legislativo, donde se evidenciaron vacíos normativos o artículos redactados con ambigüedad.
“He presentado varias veces este tipo de propuestas cuando detecto problemas metodológicos”, comentó. “Si algo genera dudas o diferentes interpretaciones, lo mejor es dejarlo por escrito y darle una solución normativa. Eso da transparencia, previsibilidad y evita discusiones que se repiten sesión tras sesión”.
La concejal aclaró que no se trata de modificar el espíritu del reglamento, sino de ajustarlo a la realidad actual. “No estamos cambiando las reglas del juego, sino actualizándolas para que reflejen cómo se trabaja realmente. Un Concejo ordenado es un Concejo que funciona mejor”, expresó.
Próximos pasos y debate en comisiones
Los proyectos ya iniciaron su recorrido dentro del cuerpo deliberativo. La propuesta sobre el reglamento interno tomó ruta en la última sesión, mientras que la vinculada a las habilitaciones comerciales será presentada en la próxima.
Echenique adelantó que ambas iniciativas serán tratadas en comisión, donde espera que “puedan enriquecerse con el aporte de todos los bloques”. “El objetivo es mejorar el funcionamiento institucional, no generar discusiones políticas. Estas herramientas son para hacer más eficiente el trabajo de todos”, agregó.
La concejal también recordó que durante la última sesión no estuvo presente porque participó de las jornadas organizadas por la Fundación Impacta sobre la gestión del vertedero, aunque destacó que continúa impulsando proyectos “que ayuden a modernizar la gestión pública local y hagan más claro el vínculo entre el municipio y los vecinos”