Menos impuestos, misma complejidad: qué revela el Vademécum tributario 2025 del IARAF

Menos impuestos, misma complejidad: qué revela el Vademécum tributario 2025 del IARAF

La supresión del Impuesto PAIS redujo apenas la cantidad de gravámenes que pagan los argentinos. El sistema sigue siendo intrincado: una persona puede llegar a pagar entre 21 y 49 tributos diferentes al año.

¿Cuántos impuestos puede llegar a pagar un argentino en un año? La pregunta, que podría parecer exagerada, tiene una respuesta precisa y alarmante. Según el último Vademécum tributario argentino de personas humanas 2025, elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), una persona de altos ingresos puede enfrentar hasta 49 tributos diferentes a lo largo del año, si se considera la totalidad de impuestos, tasas y contribuciones que recaen sobre sus consumos, bienes y actividades.

El estudio, publicado en octubre de 2025, analiza la complejidad del sistema impositivo nacional y pone en evidencia la superposición de gravámenes en los tres niveles de gobierno -nacional, provincial y municipal- que afectan la vida económica de los ciudadanos.

Tres perfiles, una misma conclusión

Para dimensionar el alcance del fenómeno, el IARAF diseñó tres perfiles de personas con diferentes niveles de ingresos y consumo:

Perfil 1: una persona con ingresos medios, sin bienes registrables, que paga impuestos vinculados al consumo básico (alimentos, servicios públicos, telefonía, internet y plataformas de streaming).

Perfil 2: un contribuyente con casa y auto, que además asiste a espectáculos, compra dólares y realiza gastos adicionales.

Perfil 3: un individuo de altos ingresos, que viaja dentro y fuera del país y renueva su vehículo cada año.

El resultado: el perfil 1 paga al menos 21 tributos, el perfil 2 alcanza 36, y el perfil 3 llega a 46. Si la persona fuma, debe sumar tres más, alcanzando un máximo de 49 tributos distintos.

Más de la mitad de esos gravámenes (55%) son de origen nacional, el 15% corresponde a los gobiernos provinciales y el 30% restante a los municipios.

Una red impositiva difícil de desentrañar

El informe aclara que no se trata de calcular cuánto se paga, sino cuántos tributos existen que podrían aplicarse a lo largo del año. Así, por ejemplo, una acción tan cotidiana como comprar alimentos o pagar la factura de electricidad involucra entre cuatro y siete impuestos distintos, entre ellos el IVA, Ingresos Brutos, el impuesto al cheque y la tasa municipal de inspección, seguridad e higiene (TISH).

El IARAF destaca que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el único que se aplica en todos los consumos considerados, seguido por los Ingresos Brutos y la TISH, presentes en más del 90% de los casos. Juntos, estos tres tributos explican cerca del 40% de la recaudación consolidada del país.

El adiós al Impuesto PAIS y un sistema que sigue siendo intrincado

En comparación con el año pasado, la versión 2025 del Vademécum muestra una pequeña mejora: el número total de tributos disminuyó debido a la eliminación del Impuesto PAIS, que gravaba el consumo de servicios de streaming, la compra de dólares y los pasajes al exterior.
Sin embargo, esa baja apenas suaviza un cuadro estructural que el IARAF define como de «complejidad excesiva«, con altos costos administrativos tanto para los contribuyentes como para el propio Estado.

El estudio advierte además que, aunque existen más de cuarenta gravámenes aplicables, solo diez concentran el 94% de la recaudación total, lo que refleja una estructura impositiva desbalanceada y altamente concentrada en pocos impuestos de gran peso.

Una foto del sistema tributario argentino

El documento del IARAF es, en definitiva, una radiografía del sistema fiscal argentino: denso, fragmentado y difícil de comprender incluso para quienes lo estudian profesionalmente.
El país mantiene una multiplicidad de impuestos que, aunque en algunos casos aportan poco en términos de recaudación, aumentan la burocracia, generan confusión y erosionan la percepción social de justicia tributaria.

En palabras simples: un argentino promedio no solo paga mucho, sino que paga demasiadas veces.

Resumen general

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) elaboró el Vademécum tributario argentino de personas humanas 2025 con el fin de cuantificar cuántos tributos distintos puede pagar una persona en Argentina durante un año, según su nivel de ingresos, consumo y patrimonio.

En 2024, una persona de altos ingresos podía pagar al menos 50 tributos distintos; en 2025, tras la eliminación del Impuesto PAIS, ese número bajó a 49.

Metodología

El estudio considera tres perfiles representativos de personas con ingresos en relación de dependencia y distintos niveles de consumo y patrimonio:

Perfil 1: ingresos medios, sin bienes registrables. Consume alimentos, bebidas, servicios públicos, telefonía, internet y streaming.

Perfil 2: ingresos medios-altos. Además de lo anterior, posee una casa y un auto, asiste a espectáculos y compra dólares.

Perfil 3: ingresos altos. Incluye los consumos anteriores más viajes nacionales e internacionales y renovación de vehículo.

Se contabilizan impuestos, tasas y contribuciones de los tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal), sin calcular el monto pagado sino solo la cantidad de tributos aplicables.

Cantidad de tributos por perfil

PerfilTributos (no fumadores)Tributos (fumadores)NacionalesProvincialesMunicipales

1 21 24 10 5 6
2 36 39 15 7 14
3 46 49 25 7 14

Principales hallazgos:

El perfil 3 paga hasta 46 tributos (o 49 si fuma).

El 55% de ellos son nacionales, el 15% provinciales y el 30% municipales.

Los tributos que más se repiten en los consumos son el IVA, los Ingresos Brutos (IIBB) y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH), presentes en más del 90% de los casos.

Cambios respecto a 2024

Se eliminó el Impuesto PAIS, que afectaba:

Streaming (perfil 1).

Compra de dólares (perfiles 2 y 3).

Pasajes al exterior (perfil 3).

Esto redujo en un tributo la carga nacional de cada perfil.

Incidencia y complejidad

El IVA es el único impuesto presente en todos los consumos.

Los 10 principales tributos concentran el 94% de la recaudación consolidada del país.

El estudio subraya la complejidad excesiva del sistema impositivo argentino, que impone altos costos administrativos tanto al contribuyente como al propio Estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *