Cuáles son los 46 impuestos que pagan las personas según sus consumos en Argentina 2025

Cuáles son los 46 impuestos que pagan las personas según sus consumos en Argentina 2025
Un consumidor paga entre 21 y 46 impuestos en Argentina 2025, según su perfil de consumo, precisa el Vademécum Tributario para personas humanas
Cuáles son los 46 impuestos que pagan las personas según sus consumos en Argentina 2025

Un individuo paga entre 21 y 46 impuestos, según su perfil de consumos, siendo los que más inciden el IVA, Impuesto sobre los Ingresos Brutos y la Tasa de Seguridad e Higiene municipal. En tanto que solo 10 impuestos explican 94% de la recaudación.

El Vademécum Tributario Argentino de Personas Humanas 2025 desarrollado por IARAF para 2025 busca determinar cuántos tributos diferentes puede llegar a pagar una persona humana en Argentina durante un año normal.

El trabajo se basa en el principio teórico de que un sistema impositivo debe ser fácil de entender por la mayoría de las personas, un objetivo que resulta complejo en Argentina debido a los constantes cambios en las leyes impositivas.

Se define «tributo» como la cantidad de dinero que el Estado detrae coactivamente del sector privado para administrar y proveer bienes y servicios a la ciudadanía. Se consideran los tres niveles de gobierno que necesitan financiarse: nacional, provincial y municipal.

Respecto a la edición 2024, el estudio actual eliminó el Impuesto PAIS debido a que fue eliminado. Esto provocó una baja en la cantidad de tributos nacionales

Qué cantidad de impuestos se pagan

Para la realización del estudio, se consideraron tres perfiles con ingresos por salario en relación de dependencia que usan para consumir. El cálculo de los tributos que afectan al consumo incluye aquellos que, aunque le corresponda el pago al vendedor, son trasladados al precio y, por lo tanto, recaen sobre el consumidor, como el IV).

Perfil 1

Consume alimentos y bebidas, adquiere servicios públicos (electricidad, gas, agua), contrata internet, servicios de streaming y realiza consumos con tarjeta de crédito.

Paga 21 impuestos, 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales, mientras que para fumadores sube a 24 impuestos totales.

Perfil 2

Suma los consumos del Perfil 1 más la posesión de una casa y un auto (pagando seguros por ambos), asiste al menos a un recital y al cine, realiza la compra de un electrodoméstico y compra dólares oficiales para atesoramiento.

Paga 36 tributos diferentes, 15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales.

El salto municipal entre el Perfil 1 y el Perfil 2 (6 a 14) se explica principalmente por la tenencia de una casa y un auto, que aportan 6 de los 8 tributos adicionales.

Para fumadores, la cantidad de impuestos sube a 39.

Perfil 3

Suma los consumos del Perfil 2 más la posesión de dos autos, un vuelo de cabotaje (ej. Córdoba-CABA por trabajo), un viaje al extranjero por vacaciones, la reserva de hotel, el consumo en restaurantes y el cambio anual de uno de los autos por un 0km.

Paga 46 tributos distintos, 25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales.

El gran salto nacional entre el Perfil 2 y el Perfil 3 (15 a 25) se debe en gran medida a la compra de pasajes de avión (nacional e internacional) y el cambio del vehículo por un 0km, que juntos aportan 8 tributos nacionales adicionales.

Para fumadores, el número de impuestos totales sube a 49.

O sea que, para las personas que consumen tabaco o sus derivados, se suman tres tributos.

Qué impuestos afectan los consumos

Alimentos y Bebidas (sin alcohol): IVA, Ingresos Brutos, Tasa de Seguridad e Higiene, y Cheque.

Combustible: IVA, Ingresos Brutos, la tasa municipal, Cheque, Impuesto al dióxido de carbono, Impuesto sobre los combustibles líquidos y Tasa vial municipal al combustible.

Viaje al Exterior (vacaciones): IVA, Ingresos Brutos, la tasa municipal, Cheque, Tasa de Seguridad ANAC, Tasa de Seguridad de Aviación, Tasa de uso aeroportuario, Tasa migraciones e impuesto a la compra de un pasaje al exterior.

Cambio de auto por 0km: IVA, Ingresos Brutos, la tasa municipal, Cheque, Impuesto interno a los autos/motos/embarcaciones, Inscripción inicial nacional, Expedición de cédula de 0km, Expedición de Título e Impuesto a los sellos.

Cuál es la incidencia en la recaudación

Aunque el estudio no mide la carga tributaria, sí analiza la incidencia de los tributos en la canasta de consumo.

IVA: es el único tributo que se abona en todos los consumos definidos de los 3 perfiles.

Impuesto a los Ingresos Brutos y Tasa de Seguridad e Higiene: ocupan el segundo lugar en incidencia, afectando a más del 90% de los consumos para todos los perfiles:

La alta incidencia del IVA, Ingresos Brutos y la tasa municipal es la causa que explica por qué estos tres tributos equivalen al 40% de la recaudación tributaria consolidada argentina.

El estudio concluye que solo 10 tributos concentran el 94% de la recaudación consolidada en 2025. Este nivel de concentración, a pesar de la gran cantidad de tributos existentes, sugiere que el entramado tributario argentino tiene una complejidad excesiva que puede generar altos costos de administración para el fisco y los actores económicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *