Aniversario Mainqué: El pueblo que lleva 100 años movilizando la producción del Valle

Aniversario Mainqué: El pueblo que lleva 100 años movilizando la producción del Valle

Motivos para celebrar su primer centenario son varios: nuevos loteos, gas para varios barrios y 10 cuadras de asfalto.

Mainqué celebra su primer centenario, fiel a sus raíces, la producción. “Somos una comunidad propiamente productiva. Sufrimos los vaivenes de esa actividad tan especial que un año la cosecha vale un montón y otro año queda en la planta o no vale nada”, comentó el intendente Miguel Petricio a propósito de este festejo.

El mandatario va por su séptima gestión y sigue siendo “un vecino más que conoce y sabe cuáles son las necesidades del pueblo”. “Aquí vivimos de mucho sacrificio, esfuerzo, ansiedad ya que la buena cosecha va a significar comprar las cubiertas para el camión o tractor, comprar lo necesario para el hogar, pasar un año tranquilo… desde una herramienta para la chacra a lo que se te ocurra…”, expresó Petricio.

“Tenemos esa idiosincrasia del trabajo, del sacrificio, de estar trabajando de forma incierta muchas veces porque no sabemos que va a suceder por las inclemencias del tiempo, las heladas… Todo el año trabajando para producir y viene una pedrada o una helada y no te deja nada. Eso es Mainqué: esfuerzo y trabajo”, continuó.

Este es el único pueblo del Alto Valle que no tiene calles asfaltadas. “A veces a los maiquinos nos miran de otra manera, entre otras cosas no tenemos asfalto. Pero afortunadamente esa realidad va a cambiar. Desde el gobierno provincial van a asfaltar 10 cuadras. Sabemos que ese tipo de obras las tiene que hacer el Estado; en este tipo de comunidades tan chicas es imposible con fondos propios”.

Mainqué no tiene una economía genuina. Mucho del dinero que se recauda va a parar a otras ciudades: empresas de repuestos, farmacias o clínicas por enumerar algunas. “Actualmente Mainqué tiene 2600 habitantes. El último censo nos hizo mucho daño porque al momento de repartir obras o puntos de coparticipación salimos perdiendo”, sentenció el jefe comunal. La gran mayoría de las obras que el pueblo ha conseguido ha sido de la mano del gobierno provincial.

“Logramos la primera obra de cloacas que no tiene derrames al río, el gas para los barrios La Esperanza, De Nevares, Calle 2 y Santa Lucía, donde habitan familias de escasos recursos. En total son 220 familias que salen beneficiadas con esta obra tan importante. También nos reasfaltaron el ingreso al pueblo, una obra que quedó mal hecha hace años y se deterioró muchísimo. Vamos a hacer ampliación del polideportivo y del centro de salud”.

Como todos los municipios chicos, la realidad golpea fuerte en los hogares que menos recursos tienen. “Asistimos a muchas familias con diversos recursos, sobre todo medicación. Estamos pendientes de las necesidades básicas. En los pueblos chicos nos pasa eso, las familias de menos recursos siempre asisten al municipio para obtener una respuesta a sus necesidades. Somos el lugar de contención”.

Nosotros dependemos de la coparticipación, entonces no podemos distraer fondos para este tipo de obras con tanto costo. Tenemos una mirada con mucha esperanza, nos tienen que dar el aporte del petróleo que se nos viene negando desde hace años como municipio productor de este hidrocarburo”, agregó.

“Le vamos a hacer entender a la provincia que ya no hay más tierras fiscales. La Constitución de la Provincia lo establece que las tierras que están dentro del ejido de Mainqué, van a tener que tributar acá. Tendremos que ofrecerles servicios y mantenimiento de caminos, por supuesto”, dijo Petricio.


Educación y turismo


En materia de oferta educativa, Mainqué cuenta con la escuela 61, que también cumple 100 años y ya tiene comprometida la obra del SUM, la escuela rural 225, dos jardines de infantes y un colegio secundario.

“Aquí no hay oficina de turismo, pero tenemos bodegas con vinos campeones del mundo que, consulta mediante, pueden ser visitadas. Tenemos una costa de río muy linda, preparada para el disfrute al aire libre: contamos con parrillas, duchas con agua caliente y fría, todo para que el visitante se sienta cómodo. Contamos con la juguera Luga que le salvó la vida al pueblo prácticamente. Esta empresa acompaña con el desarrollo y el apoyo, siempre colaborando con escuelas e instituciones. Además contamos con cuatro galpones de empaque”, concluyó.


Más loteos para viviendas


En materia de viviendas, Mainqué tiene una deuda pendiente con sus vecinos, pero esa realidad está empezando a cambiar ya que hay varios loteos que se han puesto en marcha. “Una empresa compró una chacra de donde saldrán 600 lotes. Los trabajos de movimiento de tierras ya comenzaron. Además el gobernador Alberto Weretilneck nos ‘regaló’ otra chacra de donde vamos a sacar otros 170 lotes. Mainqué dentro de unos años hará un despegue importante y nos estamos preparando”, dijo el intendente.

“Los servicios básicos estarán a cargo de la Provincia. Los otros terrenos son de un privado ya están desmontando la chacra y poniendo a punto la tierra. Eso nos hace ver el vaso medio lleno. Nos da una posibilidad y aunque nos dicen que vamos lento, se que vamos bien”, comentó entusiasmado Petricio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *