El riesgo de quedar fuera de la cancha: Figueroa planteó los provincialismos vs partidos tradicionales

El gobernador Rolando Figueroa afirmó que los grandes partidos quedarán fuera de la contienda legislativa. Aseguró que el electorado respaldará un proyecto con identidad provincial frente a las estructuras “que solo hablan y no gestionan”.

“La ley de coparticipación no contempla quien recibe regalía y quien no. Hemos sido castigados desde el año 88”, dijo Rolando Figueroa (Florencia Salto)

El Gobernador Rolando Figueroa expresó su convicción de que partidos tradicionales quedarán fuera de la contienda electoral en la provincia, argumentando que la ciudadanía neuquina ha manifestado su hartazgo con la mera dialéctica y está optando por defender activamente el modelo neuquino.

Esta defensa no se limitaría únicamente a la gestión provincial, sino que se traduciría en la elección de legisladores cuyo único jefe sea el pueblo de Neuquén, a diferencia de aquellos que responden a intereses o mandatos originados en Buenos Aires.

En diálogo con Río Negro Radio, Figueroa destacó que en las elecciones previas ya se había reflejado este sentimiento al reunir casi el setenta por ciento de los votos las opciones netamente provincialistas, señalando que esta elección es crucial para definir el rol de Neuquén en la futura configuración nacional y la protección de su identidad y recursos.


Proyecto provincial y el rol del congreso

P: ¿Por qué decidió involucrarse personalmente en la campaña? ¿No teme que su gestión quede atada al resultado electoral?

RF: Esta elección es una etapa más dentro de un proyecto provincial. Tenemos un modelo neuquino que queremos proyectar en el tiempo. Defender Neuquén significa defender nuestra forma de vida, nuestra neuquinidad. Queremos que nuestros legisladores respondan al pueblo neuquino y no a Buenos Aires. Se va a discutir en el congreso la nueva Argentina y Neuquén debe tener un papel preponderante. Queremos estar sentados en la mesa donde se diseñe la nueva ley de coparticipación, porque somos una de las provincias más castigadas. De cada cien pesos que aportamos, solo nos vuelven cincuenta y uno. Eso tiene que cambiar.

P: ¿Qué diferencias marca con los grandes partidos nacionales?

R: Mientras ellos miran la política desde Buenos Aires, nosotros la vivimos desde el territorio. Nuestros candidatos representan la producción, la educación pública, la ciencia y la tecnología. No respondemos a jefes nacionales. Responder al pueblo neuquino es nuestra única línea de trabajo.


Acuerdos nacionales y protagonismo provincial

P: ¿Figueroa y Milei son lo mismo dice la oposición porque apoyó la Ley Bases?

RF: El primer envío del Poder Ejecutivo fue en artículo doce que el gas y el petróleo pasaban a ser de la Nación. Inmediatamente comenzamos a trabajar y lo modificamos. Nosotros nos comprometimos en la Ley de Hidrocarburos, más allá de una ley, porque a veces se tiene una mirada tan sesgada que muchas veces lo que da, no la mirada corta para todos los temas. Acá nosotros tenemos otro modelo de Estado. Nosotros pensamos muy diferente. Pensamos en un Estado en el cual debe estar ordenado, pero debe redistribuir y debe ser un Estado presente.

P: ¿Qué quiso decir cuando dijo que algunos partidos “van a mirar el partido desde la tribuna”. ¿A qué se refería?

RF: A que los partidos tradicionales no van a entrar a la cancha. Lo dije y lo repito: se van a quedar afuera. La gente se cansó de la dialéctica vacía, de los discursos sin hechos. En esta elección, los neuquinos van a defender el modelo propio que hemos construido entre todos. Nosotros estamos jugando el partido y lo estamos haciendo con protagonismo, defendiendo la camiseta de Neuquén.


¿Más regalías o mejor adminitración?

P: ¿Atribuye esa ventaja al peso de las regalías o a una mejor administración?

RF: Hoy recibimos menos regalías en términos reales que en años anteriores. Lo que hicimos fue optimizar la gestión: reducir la planta política, eliminar gastos superfluos, focalizar la inversión en obras, educación y salud. Gobernar bien no depende solo de los recursos, sino de cómo se los administra.

P: ¿Por qué considera que las fuerzas nacionales pierden terreno en Neuquén?

RF: Porque la gente aprendió a distinguir entre los que defienden a la provincia y los que obedecen a otros intereses. Los neuquinos saben que no pueden confiar en quienes tienen sus jefes políticos en Buenos Aires. Por eso, cuando hablo de que algunos van a mirar el partido desde la tribuna, es literal: no van a conseguir ni una entrada para entrar a la cancha.


Acuerdos con la provincia de Río Negro

P: ¿Qué espera del vínculo con Río Negro en este nuevo escenario?

RF: Río Negro y Neuquén tienen un destino común. Ya estamos trabajando en una agenda conjunta con el gobernador Alberto Weretilneck para fortalecer la defensa regional en el Congreso. La alianza económica y política entre ambas provincias será clave en la Argentina que viene.

P: ¿Cuál es su visión en torno a este alineamiento de Milei con Estados Unidos y las consecuencias inmediatas que tienen que ver con la elección?

RF: Hay una gran diferencia con nuestra mirada. El Presidente le toca gobernar el país y tomará decisiones en base a eso. Yo no trabajé por este Presidente, ni lo voté. Y tengo un modelo de Estado diferente y un modelo de gobernanza quizá en muchas cosas diferente. Yo soy muy austero y me gusta un Estado ordenado. Pero un Estado ordenado no por decir sí en sí mismo está ordenado, sino para poder redistribuir esos fondos y para generar en esa redistribución también que genere movilidad social.


«Los grandes partidos ya tuvieron su tiempo»

P: ¿Qué mensaje le deja al electorado antes del domingo?

RF: Que defienda lo que es suyo. Neuquén crece porque trabaja, porque cree en sí mismo. Y este domingo tiene la oportunidad de consolidar esa identidad. Los grandes partidos tuvieron su tiempo; ahora es el turno de las provincias que producen y saben gobernar.


Dice que bajó la pobreza y la indigencia

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, afirmó que la provincia atraviesa una etapa de crecimiento sostenido sustentada en un modelo de Estado presente y eficiente, con fuerte presencia territorial y planificación estratégica.

Sostuvo que la gestión neuquina se distingue por la reducción de la pobreza y la indigencia, y por haber alcanzado los mayores índices de generación de empleo privado y empleabilidad del país, aun en un contexto nacional adverso.

Figueroa destacó además que la administración provincial redujo significativamente su deuda externa y pública, y que este año batirá el récord histórico de obra pública en Neuquén.

Atribuyó estos resultados a un esquema de gestión que combina orden fiscal con inversión social y productiva.

“Muchos no comprenden cómo este Neuquén crece de manera diferente”, expresó, al sostener que los logros actuales reflejan una política sostenida en la eficiencia del Estado y en la defensa de un modelo de desarrollo propio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *