El Gobernador de Mendoza retoma su participación en el foro de la Casa Rosada en la antesala de las elecciones legislativas, impulsando la modificación tributaria para fomentar la inversión, el empleo y la competitividad.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, regresa a Buenos Aires este lunes para participar en una nueva sesión del Consejo de Mayo, un encuentro crucial que precede a las inminentes elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza (partido aliado a Cambia Mendoza) busca imponerse a nivel nacional.
El principal punto de la agenda que lleva el mandatario mendocino es la necesidad urgente de una reforma fiscal integral. Cornejo asistirá como representante de las provincias, compartiendo mesa con el Jefe de Gabinete y presidente del Consejo, Guillermo Francos; el Ministro del Interior, Lisandro Catalán; y el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Se prevé también la presencia de figuras clave del ámbito político y gremial, incluyendo a la senadora radical Carolina Losada, el diputado del PRO Cristian Ritondo, el líder de la Uocra Gerardo Martínez, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
Las fuentes consultadas por este medio indican que, además del temario fiscal (ya anticipado por el ministro de Economía, Luis Caputo), se debatirán asuntos como la Ley de Bosques, la Ley de Manejo del Fuego, el Código de Minería, y normativas sobre acuicultura y propiedad intelectual de semillas.
La semana pasada, durante su intervención en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Cornejo había manifestado públicamente su postura. Allí enfatizó la importancia de impulsar una reforma tributaria que actúe como motor para la inversión, la generación de empleo y el aumento de las exportaciones.
El Gobernador criticó el actual sistema impositivo argentino, señalando que «desincentiva el trabajo y la reinversión» y que, en general, perjudica la competitividad del país frente a naciones vecinas. Para Cornejo, alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas no es suficiente; es imperativo implementar «una reforma que incluya la reducción de impuestos distorsivos y una profunda reingeniería del gasto».
Desde una óptica federal, sostuvo que cualquier cambio en la estructura fiscal debe ir acompañado de una modificación en el esquema de coparticipación. Explicó que este cambio es vital para reequilibrar los estímulos a las provincias: mientras algunos distritos dependen casi por completo de los fondos coparticipables, careciendo de incentivos para el desarrollo privado, Mendoza necesita de su sector privado y de la recaudación provincial para sostener su crecimiento.
En una entrevista previa, Cornejo precisó que el Consejo de Mayo está enfocado en «diez puntos de reformas estructurales» suscritas por 18 gobernadores y el Presidente, siendo las más importantes las de índole laboral, educativa y, fundamentalmente, fiscal. Insistió: «Para crecer, es necesario reformar los sistemas tributario, previsional, laboral y educativo».
El informe final con los consensos y divergencias alcanzadas por el Consejo de Mayo en estas materias se presentará el 14 de diciembre.