«Queremos que todos los trabajadores del proyecto binacional estén bajo el convenio de AOMA», Iván Malla

El dirigente sanjuanino y Secretario Adjunto de AOMA Nacional, Iván Malla, analizó la situación actual del empleo minero en San Juan y adelantó los avances en la elaboración de un convenio colectivo especial para los trabajadores del proyecto binacional Vicuña.
Por: Victor Garcia

El Secretario Adjunto de AOMA Nacional, el sanjuanino Iván Malla, detalló las acciones gremiales que el sindicato viene desarrollando con las distintas operadoras mineras de San Juan. Entre los avances más destacados, reveló que se está elaborando un convenio colectivo de trabajo especial para los trabajadores que traen las empresas chilenas que cumplen funciones en el proyecto Filo del Sol, dentro del grupo Vicuña, con el objetivo de incorporarlos a la órbita de AOMA.

Relaciones gremiales en el sector minero sanjuanino
El panorama minero en San Juan atraviesa una etapa de estabilidad con señales puntuales de reactivación. En ese contexto, Iván Malla, Secretario Adjunto de AOMA a nivel nacional, explicó cómo avanzan las gestiones del gremio con cada una de las empresas operadoras en la provincia y los desafíos que implican los proyectos binacionales.

Casposo: reactivación y mantenimiento
«El único que ha comenzado a moverse un poco es Casposo«, indicó Malla. Según detalló, la empresa Austral Gold inició tareas de mantenimiento y puesta en marcha de la planta de procesamiento, lo que significó la ocupación de unas 60 personas.
«Han comenzado a hacerle mantenimiento a la planta, ponerle en marcha nuevamente la planta vieja», comentó. Este proceso marca el regreso de la producción en un emprendimiento que fue clave para el departamento Calingasta y que vuelve a generar expectativas entre los trabajadores.

Hualilán: expectativas de movimiento
Respecto al proyecto Hualilán, operado por Challenger Gold, Malla adelantó que tiene una reunión programada con los directivos para la próxima semana.
«La intención de ellos es comenzar a mover un poco de mineral ahora a fin de año y enviarlo para hacer el proceso allá en Casposo», señaló. Esta articulación entre proyectos demuestra la coordinación técnica y laboral que se busca consolidar entre las distintas operaciones mineras del oeste sanjuanino.

Vicuña: un convenio binacional para incluir a trabajadores que traen empresas chilenas
Uno de los puntos más sensibles y estratégicos que destacó el dirigente gremial tiene que ver con el proyecto binacional Vicuña, que incluye a Josemaría y Filo del Sol. Malla explicó que, tras la fusión de las compañías, se están reorganizando los equipos y se trabaja con el gerente de Recursos Humanos en un nuevo convenio colectivo de trabajo.

«Estamos comenzando a elaborar un proyecto para Vicuña, específicamente, que abarcaría a Filo del Sol», explicó Malla, subrayando que el objetivo es incluir a los trabajadores que traen las prestadoras de servicios chilenos, que hoy operan del lado argentino bajo el ámbito de AOMA.
«Denunciamos que en Filo del Sol estaban trayendo servicios desde Chile con su propia mano de obra. Ahora esa gente pasará con nosotros, dentro del convenio colectivo argentino», afirmó.

Este nuevo esquema gremial se inscribe en un contexto complejo, ya que el proyecto Vicuña es binacional y enfrenta un desafío adicional: la gestión compartida del recurso hídrico.
«Tenemos un grave problema con el agua. Para no tener inconvenientes, va a tener que venir de Chile. Y al venir de Chile, se van a tener que ceder algunas cosas también con ellos», expresó Malla. «Va a ser un lindo desafío para todos», resumió.

Gualcamayo: operaciones limitadas y expectativas
En relación con Gualcamayo, operado por Mineros S.A., Malla explicó que la actividad se mantiene reducida:
«Están haciendo solo lo que es el Valle de lixiviación. Sacan mineral del valle, de lo que quedó de la etapa anterior y están a la espera de que se reactive el proyecto.»
El gremio mantiene diálogo permanente con la empresa, acompañando a los trabajadores en esta fase de transición con la esperanza de que la producción vuelva a niveles sostenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *