Fiebre bajo tierra: el boom minero que rompe marcas y redefine la balanza comercial

Impulsadas por el oro, el litio y la plata, las exportaciones mineras argentinas marcaron un récord en 2025. En apenas nueve meses, superaron los U$S 4.200 millones, 33% más que el año pasado y 52% por encima del promedio histórico.

Las exportaciones mineras argentinas alcanzaron su mejor marca histórica en los primeros nueve meses de este año totalizando U$S 4.213 millones, según informó la Secretaría de Minería. La cifra representa un crecimiento del 32,9% interanual y se ubica 52% por encima del promedio de los últimos 15 años, incluso superando el récord de 2011.En septiembre, las ventas mineras al exterior treparon a U$S 557 millones, un salto del 34,3% frente al mismo mes de 2024. Los responsables del hito son claros: el oro, el litio y la plata lideraron el auge, empujados por precios internacionales favorables y un aumento considerable en los volúmenes exportados.

Oro en alza, litio en expansión

El oro fue el gran protagonista del año. Solo en septiembre generó U$S 373 millones48,9% más que el mismo mes de 2024, gracias a un asombroso incremento del 158% en los volúmenes exportados. En el acumulado anual, el oro aportó U$S 2.911 millones, lo que representa el 69% del total exportado por el sector minero.

El litio, el llamado «oro blanco», también mostró un desempeño histórico: sumó U$S 594 millones entre enero y septiembre, un crecimiento interanual del 38,4%, con un aumento del 70% en los volúmenes. Solo en septiembre, sus exportaciones marcaron un récord mensual de U$S 89 millones y representaron el 15,9% del total minero exportado.

Si bien la plata tuvo un retroceso en septiembre del 24,2% interanual, acumuló U$S 510 millones en los primeros nueve meses de 2025, mostrando un crecimiento del 14,9% respecto del año anterior. En conjunto, el oro, la plata y otros minerales metalíferos sumaron USD 3.485 millones, lo que equivale al 82,7% de todas las exportaciones mineras del país.

Destinos estratégicos y señales de futuro

El mapa de destinos sigue concentrado: India, China, Estados Unidos y Suiza representaron el 82% de los envíos en septiembre y el 81% en el acumulado anual. Para el litio, China, Alemania y Corea del Sur concentraron el 90% de las exportaciones del mes.

En paralelo, el Gobierno dio un paso estratégico al incorporar el proyecto Los Azules al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de una iniciativa de la empresa McEwen Copper, que planea invertir U$S 2.672 millones en San Juan para desarrollar la primera operación nacional de cátodos de cobre de alta pureza. La proyección de exportaciones de este proyecto supera los U$S 30.000 millones a lo largo de su vida útil.

En septiembre, la minería representó el 7,3% de las exportaciones totales del país, y el 6,7% en el acumulado anual. En un contexto de recomposición del superávit comercial y necesidad de divisas, el rendimiento del sector minero se consolida como uno de los pilares del nuevo modelo exportador argentino, con potencial aún mayor en el mediano plazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *