Calcatreu: cuenta regresiva para iniciar la producción de oro y plata

A pesar de la complejidad de la obra, el proyecto registra actualmente un cumplimiento del 38% de lo programado en su cronograma de construcción (dato relevado en septiembre de 2025). La infraestructura es crítica, pues sienta las bases para una operación que contempla una inversión estimada en 250 millones de dólares.

Río Negro fiscaliza Calcatreu: La inspección técnica incluyó piletas, el PAD de lixiviación y polvorín. Inversión de USD 250 millones. Foto: @patagoniagold

Río Negro fiscaliza Calcatreu: La inspección técnica incluyó piletas, el PAD de lixiviación y polvorín. Inversión de USD 250 millones. Foto: @patagoniagold

Las tareas en desarrollo abarcan la instalación de maquinaria en canteras de extracción, la planta de procesamiento de minerales, piletas de tratamiento de aguas y lixiviados, galpones de almacenamiento, y los campamentos permanentes para el personal.

Una inspección técnica reciente confirmó el avance en áreas clave como los caminos de acceso, el sector de polvorín, áreas de combustibles, patios de residuos, y la evolución de las piletas y el PAD de lixiviación.

La mina procesará 2.500 toneladas diarias de mineral con lixiviación en pilas. El uso de cianuro exige estricto control. Foto: @patagoniagold

La mina procesará 2.500 toneladas diarias de mineral con lixiviación en pilas. El uso de cianuro exige estricto control. Foto: @patagoniagold

Proyecciones clave para la operación comercial

La planificación de la empresa establece hitos ambiciosos para los próximos meses:

  • Enero y febrero de 2026: Proyectan culminar la etapa uno de la planta. En este mismo periodo, esperan finalizar el taller de mantenimiento y el patio de residuos.
  • Campamento definitivo: Se proyecta alcanzar un 70% de avance en el montaje del campamento definitivo para principios de 2026, lo que permitirá el traslado progresivo de los módulos habitacionales temporales.
  • Primer trimestre de 2026: Está previsto iniciar la construcción de la segunda etapa de la planta y completar el montaje del circuito de trituración.

Estos avances buscan asegurar que Calcatreu inicie la producción y procesamiento de minerales a principios de 2026, con la operación comercial plena estimada para ese mismo año.

La capacidad de procesamiento inicial proyectada es de 2.500 toneladas diarias de mineral, con una vida útil inicial de cinco años, la cual podría extenderse mediante nuevos descubrimientos.

Patagonia Gold implementa un circuito cerrado para minimizar el uso de agua, con plataformas de alta seguridad e impermeabilización. Foto: @patagoniagold.

Patagonia Gold implementa un circuito cerrado para minimizar el uso de agua, con plataformas de alta seguridad e impermeabilización. Foto: @patagoniagold.

Modelo tecnológico y estándares ambientales

Calcatreu emplea la técnica de minería a cielo abierto con lixiviación en pilas. Este proceso es crucial porque la tecnología responde a las características de baja ley del mineral, haciendo que otros métodos de extracción sean inviables. El proceso incluye apilar el mineral en plataformas impermeables y aplicar una solución diluida de cianuro para disolver el oro y la plata.

La aprobación definitiva del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), emitida por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro en noviembre de 2024, subraya el requisito de control estricto en el uso de soluciones cianuradas.

El impacto económico ya se siente: Se registraron adquisiciones por más de $955 millones en la primera etapa, dinamizando a proveedores locales. Foto: @patagoniagold.

El impacto económico ya se siente: Se registraron adquisiciones por más de $955 millones en la primera etapa, dinamizando a proveedores locales. Foto: @patagoniagold.

Para garantizar el cuidado ambiental, el proyecto prioriza la minimización del uso de agua mediante un circuito cerrado. Este sistema permite la recirculación continua del recurso, lo que reduce su consumo al mínimo y elimina la posibilidad de vertidos al ambiente.

Además, las plataformas cuentan con una impermeabilización de alta seguridad, cumpliendo con todas las exigencias establecidas por el EsIA. El control ambiental es monitoreado continuamente, incluso con la participación de la Defensoría del Pueblo en muestreos participativos de agua realizados en cuatro perforaciones.

La Defensoría del Pueblo participó en el muestreo participativo de agua en cuatro perforaciones, vigilando los compromisos ambientales asumidos. Foto: @patagoniagold.

La Defensoría del Pueblo participó en el muestreo participativo de agua en cuatro perforaciones, vigilando los compromisos ambientales asumidos. Foto: @patagoniagold.

Impacto económico y laboral

El proyecto Calcatreu es visto como un motor para la economía de la Región Sur. La construcción demanda más de 300 empleos directos y 400 indirectos, con una prioridad clara para la mano de obra y los servicios de la región.

El impacto económico ya se evidencia en Ingeniero Jacobacci, donde se registraron adquisiciones por más de $955 millones solo en la primera etapa, con una porción significativa dirigida a proveedores locales.

Calcatreu posee 690.000 onzas de oro en recursos indicados y 343.000 onzas inferidas. Cifras que marcan el potencial minero de la Región Sur. Foto: @patagoniagold.

Calcatreu posee 690.000 onzas de oro en recursos indicados y 343.000 onzas inferidas. Cifras que marcan el potencial minero de la Región Sur. Foto: @patagoniagold.

En el ámbito laboral, el proyecto está sujeto a la Ley Provincial 5804, la cual exige que al menos el 80% del personal contratado sea de origen local. En la inspección de septiembre de 2025, el relevamiento de nóminas confirmó que, de los 130 trabajadores contratados, 105 son oriundos de Río Negro, con predominancia de residentes de Ingeniero Jacobacci. Este dato confirma el cumplimiento de la ley provincial y el compromiso con la generación de empleo regional.

Calcatreu, localizado en un área de 16.291 hectáreas en los departamentos de 25 de Mayo y Ñorquinco, se posiciona como el equilibrio desafiante entre el desarrollo minero moderno y eficiente y la sustentabilidad ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *