Los ediles comenzaron a debatir la propuesta que envió el Ejecutivo. Pusieron fecha para reunirse la semana próxima con una comisión asesora compuesta por arquitectos, académicos y especialistas en la materia
El proyecto busca preservar los inmuebles que son patrimonio incentivando a desarrolladores.
El proyecto que envió el Ejecutivo municipal al Concejo de Rosario llamado oficialmente Plan de Sostenibilidad Patrimonial, también planteado como “canje de altura”, comenzó a debatirse este lunes en la comisión de Planeamiento. Allí se acordó realizar una reunión con la comisión asesora de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento para que den sus miradas de especialistas en un tema tan complejo como la creación de herramientas de incentivo a desarrolladoras, para que compren inmuebles históricos con un mecanismo de canje para su mantenimiento, a cambio de un permiso de edificar en otra zona de interés municipal.
Con este proyecto se busca dar herramientas para simplificar los grados de protección según categorías de patrimonio, incorporar recursos financieros como los Derechos de Edificación Transferible (EDT), y garantizar fondos para preservar y restaurar inmuebles y espacios de valor histórico, arquitectónico y ambiental de la ciudad.
En la reunión de comisión este lunes, el concejal javkinista Fabrizio Fiatti propuso convocar para el miércoles 22 de octubre a una reunión con especialistas de la comisión asesora, para que expongan su visión sobre la temática miembros del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario y la Asociación Empresaria de la Vivienda.
Los concejales María Fernanda Gigliani y Juan Monteverde adelantaron en la comisión este lunes darán sus consideraciones sobre la iniciativa, y Gigliani propuso escuchar también a entidades como Basta de Demoliciones “que se ocupan siempre de asuntos de patrimonio urbano, ya que algunos de ellos vienen planteando cuestiones y pueden ver esta normativa para ver si salda sus reclamos”.