Las empresas del sector aseguran que ya superan el 90% de empleo local entre los operarios, pero advierten que extender ese porcentaje a toda la plantilla requiere mejoras en infraestructura y formación.
La Cámara Minera de Santa Cruz advirtió que la nueva ley del 90/10 es “de difícil cumplimiento” y pidió un plan progresivo de aplicación
La Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) manifestó su “preocupación” por las modificaciones recientes a la Ley Provincial N° 3141, aprobadas por la Legislatura, que elevan del 70% al 90% el requisito de empleo local y duplican la cantidad de años de residencia exigida a los trabajadores.
En un comunicado difundido por El Pregón Minero, la entidad que agrupa a las principales operadoras de la provincia reconoció que comparte el objetivo de promover más empleo santacruceño, pero advirtió que la aplicación inmediata de la reforma resulta “de difícil cumplimiento en el actual contexto de alta complejidad y con yacimientos maduros que requieren previsibilidad para extender su vida útil”.
“Hoy las empresas mineras superan el 90% de empleo local en el segmento de operarios mineros. Sin embargo, alcanzar ese mismo porcentaje en la totalidad de la nómina exige condiciones estructurales que aún deben fortalecerse: infraestructura, servicios y formación especializada”, sostuvo CAMICRUZ.
200 PERSONAS EN INSTANCIA DE CAPACITACIÓN
El texto, titulado “Por un desarrollo del empleo local planificado y progresivo”, remarca además que la Cámara viene impulsando programas de capacitación: “Un ejemplo concreto son los cursos de formación de operadores mineros que financia la Cámara, donde actualmente más de 200 personas se capacitan en instancias teóricas y prácticas”.
La reforma a la Ley 3141 fue aprobada a fines de septiembre por unanimidad en la Legislatura de Santa Cruz, a instancias del bloque Por Santa Cruz y con impulso del gobernador Claudio Vidal. La norma establece que las empresas de los sectores hidrocarburífero, minero y pesquero deberán incorporar al menos un 90% de trabajadores con residencia comprobada en la provincia.
Si bien la medida busca garantizar mayor participación de la mano de obra local en las actividades extractivas, desde el sector minero alertan sobre la necesidad de que su implementación sea “planificada y progresiva” para evitar impactos negativos en proyectos que ya se encuentran en etapa de madurez.