La Opinión Austral entrevistó mano a mano al presidente de Fomicruz, Oscar Vera, quien contó paso a paso cómo la administración del gobernador Claudio Vidal se prepara para este paso clave en la historia hidrocarburífera de la provincia.

¿Cómo están trabajando las pymes continuadoras?, ¿qué objetivos se propuso para el incremento de la producción?, ¿cuál será el monto final de inversión y en qué plazos? ¿cómo sigue la relación con YPF?, ¿cómo será la readecuación al 90/10?, algunos de los aspectos debatidos.

Así es el paso a paso de Fomicruz para licitar las áreas cedidas de YPF

 

Antes y después de YPF

LOA: ¿Cómo ultiman los detalles para la licitación de las áreas? 

OV: Este año fue muy intenso, el trabajo que hicimos con las áreas de YPF nos tiene muy ocupados. Estamos llegando a la apertura de sobres y todo lo realizado se verá reflejado ese día que serán licitadas las áreas.

Tenemos una propuesta muy interesante, la evaluamos. Hay un compromiso de inversión de más de USD 1.200 millones para los próximos 6 años. En Santa Cruz comenzará una nueva etapa ante la salida de YPF y las nuevas operadoras.

LOA: ¿Cómo está conformada la inversión proveniente de las pymes?

OV: El consorcio finalmente está integrada por seis pymes: Patagonia Resources, RochClear Petroleum, Quintana EyP, BrestAzruge S.A que es una empresa de Comodoro Rivadavia. Los porcentajes más importantes están divididos entre Patagonia Resources Clear, que tienen las áreas más importantes. Las inversiones apuntan a aumentar y estabilizar la producción. Se reactivarán equipos de workover y de pooling, básicamente va a estar destinado a este aspecto.

No debemos olvidarnos la remediación ambiental. Si bien estaba un poco demorado -es un tema de confidencialidad entre YPF y la Universidad de Buenos Aires– creemos que en la próxima semana se está firmando el contrato para avanzar en la remediación de los pasivos ambientales.

Luego del relevamiento, se presentará un plan de trabajo. Todo será por cuenta de YPF, después de décadas de producir en Santa Cruz. Después de 80 años, la compañía se hará cargo de los pasivos ambientales. No hay antecedentes en el país y en el mundo. De hecho, este trabajo va a ser publicado y será tomado como referencia. YPF cotiza en bolsa, creo que va a ser un trabajo muy interesante y sentará un precedente para el futuro. Seguimos trabajando para llegar al 20 de octubre de muy buena forma.

LOA: La firma por la remediación, ¿dónde se va a realizar?

OV: La primera alternativa es que se desarrolle en Casa de Santa Cruz, pero hay que seguir atentos porque es posible que haya modificaciones. Porque también puede ser en la Torre de YPF en Puerto Madero.

Actualmente contamos con información de todo el historial de YPF en Santa Cruz y seguimos trabajando en este aspecto para que quienes compraron los pliegos (licitaciones) tengan a data. Es un cúmulo muy grande de datos, después de tantos años de geofísica, de sísmica, de geología de pozos.

 El 2 de junio de 2025, día del acuerdo entre YPF y Santa Cruz. En la foto, el presidente de la empresa, Horacio Marín, junto al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.
El 2 de junio de 2025, día del acuerdo entre YPF y Santa Cruz. En la foto, el presidente de la empresa, Horacio Marín, junto al gobernador de la provincia, Claudio Vidal.

LOA: Será un aspecto clave para las pymes continuadoras de la producción hidrocarburífera

OV: El objetivo es que las empresas continúen con la producción y no que haya un intervalo entre lo que tenemos en la actualidad y analizar cómo seguimos. El objetivo es que cuenten con toda la información necesaria para que continúen y acá en los próximos seis años desarrollen las inversiones a las que se comprometen.

LOA: ¿Esa es la ventana de tiempo que abarcará la próxima licitación?

OV: Así es, las inversiones serán por ese plazo más lo que demandará la remediación de los pasivos ambientales.

LOA: La apertura de sobres de las licitaciones por las áreas, ¿dónde se realizará?

OV: Puede ser en Fomicruz o en alguna localidad del norte de Santa Cruz: Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado. Se va a definir en los próximos días. Será interesante que sean las localidades que YPF tuvo presencia.

LOA: ¿Se propuso a las pymes un objetivo específico para el incremento de la producción hidrocarburífero?

OV: Se va a desarrollar un plan de trabajo. Las empresas –por estas semanas- están concurriendo a los yacimientos en recorridas. Hay una agenda de visitas. El plan será gradual y estará atado a las inversiones. Hasta la adjudicación final de las áreas que será allá entre el 10 y el 15 de noviembre, las pymes tendrán un panorama completamente claro de la situación y qué es lo que tienen que hacer.

Mano de obra local

LOA: Este nuevo escenario hidrocarburífero tendrá que acoplarse al 90/10 de mano de obra local

OV: Sin dudas. Considero que en los hidrocarburos está cumplido el objetivo. En cuanto a la actividad minera, creo que tendría que ser el 100%, no el 90-10. Cuando arrancó Cerro Vanguardia en el año 1998, todos los gerentes vivían en San Julián. Entonces, tenías más del 90% del personal viviendo en la provincia y gastando en Santa Cruz.

El objetivo es que en los próximos años podamos tener mano de obra local calificada: Ingenieros de Minas, Ingenieros de Petróleo, Geólogos. Se necesita formar el recurso humano de Santa Cruz, por eso apuntamos que en el futuro sea el 100% mano de obra santacruceña.

No debemos perder de vista que ante la inminente apertura de los proyectos de cobre que existen en San Juan habrá demanda de profesionales, entonces va a haber una competencia entre todos los que están trabajando hoy en Santa Cruz y todos los que se puedan llegar a formar. Será muy interesante la apertura de universidades, la apertura de carreras afines a la actividad.

Las posibilidades que surjan desde nuestra matriz productiva serán primero para quienes vivan en Santa Cruz y cuando no tengamos mano de obra local habrá que traer gente de fuera. Pero apostamos por la formación académica y ojalá se pueda legar al 100% de mano de obra local en el sector productivo

La Opinión Austral