Una empresa se afianza como líder absoluta de Vaca Muerta: ya produce 125.000 barriles de crudo por día

Una empresa se afianza como líder absoluta de Vaca Muerta: ya produce 125.000 barriles de crudo por día
La compañía lleva invertidos u$s6.000 millones en Vaca Muerta desde 2017. Hoy es el mayor exportador de crudo con u$s1.500 millones de ingresos en 2025
Una empresa se afianza como líder absoluta de Vaca Muerta: ya produce 125.000 barriles de crudo por día
iProfesional | Por Ignacio Ortiz

Vista Energy alcanzó un nuevo récord de producción en la formación Vaca Muerta durante septiembre, al superar los 125.000 barriles equivalentes de petróleo por día. Este volumen marca un hito para la compañía y la afianza como uno de los actores privados con mayor incidencia en el desarrollo de la formación no convencional.

El nuevo registro productivo se sitúa por encima del promedio de 118.000 barriles diarios que la empresa había alcanzado durante el primer trimestre del año, lo que refleja la evolución acelerada por crecimiento natural como por la adquisición de activos como los que concretó con la operación a comienzos de año de áreas de la malaya Petronas.

Según el director ejecutivo de la empresa, Miguel Galuccio, la sostenida expansión productiva se fundamenta en la perforación de nuevos pozos, una mayor eficiencia operativa y la integración de activos estratégicos. Esta dinámica de crecimiento es la base para la proyección de un EBITDA anual de u$s1.600 millones, una meta ambiciosa que la compañía busca alcanzar.

El incremento en la extracción de hidrocarburos ha tenido un impacto directo en el perfil exportador de Vista Energy. Actualmente, más del 50% de los ingresos generados por la venta de crudo de la compañía provienen de mercados internacionales. La estrategia busca diversificar los destinos de su producción para potenciar las ventas externas y aumentar la captación de divisas para la Argentina.

Para garantizar la continuidad de esta curva ascendente, la petrolera mantiene un plan de inversiones de u$s1.300 millones para 2026. Estos fondos estarán destinados a infraestructura, la finalización de nuevos pozos y mejoras logísticas, reforzando así su posición en el mercado de hidrocarburos en el shale de Vaca Muerta.

Vista en la historia de Vaca Muerta

La petrolera fue de las primeros en exportar crudo desde Vaca Muerta en 2019 y hoy es uno de los mayores exportadores de la Argentina, al punto que este 2025 la compañía proyecta exportar más de u$s1.500 millones, un aporta fundamental a una balanza energética que se estima estará por encima de los u$s6.000 millones este 2025.

A partir del nacimiento de Vista con la salida a la Bolsa de México vía SPAC en 2017 —el segundo más grande de la historia—, la compañía obtuvo más de u$s700 millones y adquirió operaciones que producían 24.000 barriles diarios.

«Multiplicamos por cinco la producción y por nueve el flujo de caja. Hoy somos el principal exportador de crudo del país», subrayó Galuccio. Pero el rol de Galuccio excedió el desarrollo de una partolera exitosa sino que al frente de la nacionalizada YPF concretó las alianzas con la estadounidense Chevron, y luego con Petronas y Dow.

La llega de de esos gigantes con capital millonario, tecnología y conocimiento en el desarrollo de no convencional fue clave para el desarrollo y aprendizaje de todo el ecosistema petrolera en Vaca Muerta, con un modelo de escala mundial.

El futuro de la bioeconomía

Galuccio también está embarcado en un proyecto ajeno al mundo propio de los hidrocarburos. Gridx, la primera company builder de base científica de América Latina que cofundó junto a Matías Peire, se encamina a crear e invertir en 100 startups biotecnológicas en 2026, con una valuación de más de u$s700 millones.

«Nuestras startups tienen impacto directo en agro, alimentos, farma, materiales, bio-industria y energía. Algunas dominan técnicas de ingeniería genética para diagnosticar o curar, otras desarrollan biofertilizantes con organismos de la puna o la Antártida, cambian la forma en la que producimos medicamentos o materiales o desarrollan técnicas para minimizar el impacto ambiental de la minería y de nuestra propia industria energética», describió Galuccio en un reciente evento de inversores.

El directivo vinculó la experiencia de Vista con la necesidad de multiplicar casos de innovación en otros sectores: «En Argentina hay talento y oportunidad para muchos Vistas. Imagínense lo que podemos hacer con uno o dos Vistas de la minería, tres del agro, uno de soluciones basadas en la naturaleza, diez de biotecnología. Lo que hemos hecho hasta ahora es apenas el comienzo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *