Neuquén pica en punta para recibir el mega data center de Inteligencia Artificial

El proyecto “Stargate Argentina”, impulsado por capitales internacionales, evalúa instalar en la Patagonia un centro de datos de inteligencia artificial.
Por Alejandra Gonzalez – Periodista

El ambicioso proyecto de data center de Inteligencia Artificial que se anunció esta semana bajo el nombre “Stargate Argentina” podría tener sede en Neuquén, según trascendió de fuentes vinculadas al desarrollo.

Aunque oficialmente solo se confirmó que se ubicará en la PatagoniaInfobae reveló que se analizaron cinco posibles locaciones, y que una de ellas —Neuquén— cuenta con “ventaja y preferencia” entre los inversores por sus condiciones estratégicas.

Entre las zonas evaluadas se menciona Tratayén, donde se encuentra una de las cabeceras del gasoducto Perito Moreno (ex GPNK) y uno de los nodos energéticos más importantes de la provincia.

El lugar elegido deberá cumplir con condiciones clave: acceso estable y abundante a energía, conectividad de fibra óptica, disponibilidad de agua y capacidad de alojamiento para miles de personas que participarán en la construcción y posterior operación del complejo.

El proyecto demandará una inversión multimillonaria y podría cambiar la ecuación económica de la provincia que resulte seleccionada, generando miles de empleos directos e indirectos y posicionando a la región como un polo tecnológico de escala internacional.

Desde el punto de vista energético, Sur Energy confirmó acuerdos con las empresas Central Puerto y Genneia para garantizar el suministro eléctrico al centro de datos.

Genneia detalló que firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) con el proyecto Stargate Argentina, “una iniciativa estratégica que proyecta al país como un actor clave en el desarrollo global de la Inteligencia Artificial”.

La compañía precisó que su rol será proveer energía renovable eficiente y competitiva, mientras que Central Puerto, que opera la central hidroeléctrica Piedra del Águila en territorio neuquino, también estaría involucrada en la provisión energética, aunque evitó comentarios públicos.

Por el momento, Neuquén se perfila como la ganadora, aunque la definición final sobre la ubicación del data center de Inteligencia Artificial más grande de Sudamérica aún no fue oficializada.

Neuquén tiene el 4% de Central Puerto y también convenios con Genneia, por medio de la agencia ADINQN, por 100 megas de energía renovable. Además, viene trabajando con el MIT, en proyectos de instalación de data centers que promueven el clima frío y seco, energía verde, tierra a valores accesibles, fibra óptica y energía.

Además, reconocen que venían trabajando también con otros inversores y que habían fijado en dos zonas de posible ubicación de este tipo de centros: cerca de Tratayén, con acceso a gas y Vaca Muerta; y Arroyito, próximo a El Chocón.

Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *