La empresa de logística y correo tiene un servicio especial para el sector de energía y minería que genera mucho interés entre los inversores de Vaca Muerta.
Andreani es reconocida por su liderazgo en el negocio del e-commerce, pero su actividad va mucho más allá de las compras online. La compañía gestiona casi el 70% de los medicamentos que circulan en el país y también participa en sectores estratégicos como telecomunicaciones y servicios financieros. En ese marco de diversificación, hace cinco años tomó la decisión de ingresar en la industria energética y minera, con un foco particular en Vaca Muerta.
“Los accionistas vieron de primera mano el potencial de desarrollo de la cuenca y definieron que era un vertical clave para nuestra estrategia”, explicó Gonzalo Cicilio, gerente de Energía y Minería de Andreani, en diálogo con EnergíaON en el stand de Diario RÍO NEGRO duranta la Argentina Oil & Gas 2025. La apuesta fue trasladar a la cadena de suministro de hidrocarburos la experiencia acumulada en salud y e-commerce, especialmente en trazabilidad y digitalización.
El servicio apunta a resolver un problema recurrente en el sector: la fragmentación logística. Hoy, una empresa que necesita enviar materiales a Neuquén suele recurrir a múltiples operadores según el origen, el tipo de carga o el destino final. “Eso genera ineficiencias y áreas internas sobredimensionadas para coordinar traslados. Nosotros buscamos centralizar toda la operatoria: desde una carta documento hasta el movimiento de un equipo de perforación”, dijo.
Andreani se posiciona como operador 4PL, con capacidad para gestionar transporte nacional, internacional y de última milla. La empresa consolidó almacenes estratégicos en Neuquén capital y Añelo, lo que permite a las PyMEs proveedoras disponibilizar insumos cerca de los yacimientos sin tener que invertir en infraestructura propia. “Ellos se concentran en producir, nosotros en llevar sus productos donde se necesitan”, resumió Cicilio.
Ese diferencial impacta sobre todo en pequeñas y medianas empresas metalúrgicas, agroindustriales o de servicios, que buscan insertarse como proveedoras de Vaca Muerta o de proyectos mineros. Con la centralización logística, despachan mercadería desde Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires con la certeza de contar con un operador que se encarga del resto.
La apuesta por la innovación se refuerza con la inversión en Bekeu, una start-up tecnológica enfocada en agilizar las compras de materiales no estratégicos. El proyecto ofrece un marketplace con trazabilidad y procesos digitales que complementa la red logística de Andreani. “Nuestra premisa es llevar el e-commerce a los yacimientos”, sostuvo Cicilio.
La mirada de la empresa está puesta en la eficiencia, una exigencia creciente de los operadores. El gran ahorro no pasa por reducir el costo por kilómetro de camión, sino por mejorar la gestión de stock y la reposición de materiales, replicando modelos como el Just-In-Time de la industria automotriz.
En el futuro inmediato, el desafío será aún mayor: el desarrollo de Vaca Muerta coincidirá con el auge de la minería de litio y cobre, que demandará los mismos camiones que el sector hidrocarburífero. “Es probable que el costo del transporte tienda a subir. Por eso la clave está en una logística más inteligente y competitiva”, advirtió