La importancia de las estadísticas para diseñar una ciudad turística

Integrantes del Observatorio de Turismo Municipal, organismo que depende de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital, dictaron una charla a estudiantes de turismo del  Instituto Fasta, en la que se dio a conocer el trabajo que realizan y se abordó la importancia de los datos estadísticos como herramienta clave para la gestión del destino turístico.

La actividad contó con la presencia de aproximadamente 40 alumnos de 1°, 2° y 3° año de la Tecnicatura Superior en Turismo, además de docentes y el rector de la institución. Simultáneamente, la presentación se transmitió vía online para estudiantes del interior de la provincia de Catamarca, permitiendo la participación virtual de alumnos de Belén, Londres, Los Varela, El Rodeo, Las Juntas y Los Altos.

Bajo el título «Más allá de los números: Cómo los datos diseñan el turismo del futuro», el equipo técnico expuso cómo el Observatorio funciona como motor de información estratégica, transformando datos en inteligencia útil para la toma de decisiones en materia turística.

Se presentaron los distintos productos que genera el Observatorio, incluyendo informes mensuales y trimestrales, dashboards interactivos en Looker Studio, mapas desarrollados en sistemas de información geográfica (SIG), y la página web institucional como usina de datos abiertos.

Los estudiantes conocieron el proceso completo de recopilación de información, que incluye encuestas en puntos estratégicos, datos de operadores turísticos (hoteles, agencias y transportes), registros administrativos y herramientas de geolocalización. También se destacó el rol fundamental de los informantes turísticos como «sensores humanos» que garantizan la calidad de los datos recogidos.

Destino Turístico Inteligente

Un momento destacado de la jornada fue la presentación de CATU, el asistente virtual turístico de San Fernando del Valle de Catamarca. Esta herramienta se enmarca en el trabajo que se viene realizando para transformar a la ciudad en un Destino Turístico Inteligente. Los asistentes pudieron conocer el video de lanzamiento de CATU e interactuar con el sistema.

Anti-estacionalidad

Además, en el encuentro sirvió para ahondar en  los avances que viene registrando la ciudad Capital en términos de ocupación hotelera y estadía promedio, evidenciando el crecimiento sostenido del destino. Un eje central de la presentación fue la estrategia para romper con la estacionalidad turística, sobre lo cual el equipo destacó como objetivo clave la posibilidad de que la mayor demanda turística a Catamarca no solo se relacione con la Fiesta de la Virgen del Valle o la Fiesta del Poncho. En este sentido, se informó que se trabaja en conjunto con diferentes asociaciones públicas y privadas  para fortalecer el turismo de reunión o de eventos a lo largo del año.
Prácticas profesionales

Los estudiantes demostraron gran interés durante toda la jornada, formulando numerosas preguntas que fueron respondidas por el equipo técnico, y completaron una breve encuesta . Las docentes a cargo manifestaron su entusiasmo por la posibilidad de que los estudiantes realicen prácticas profesionales junto a dicho equipo, participando en trabajo de campo y relevamientos turísticos en territorio.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de vinculación del Observatorio de Turismo Municipal con instituciones educativas, promoviendo la formación de profesionales capacitados en gestión turística basada en evidencia y contribuyendo al desarrollo del turismo catamarqueño desde una perspectiva innovadora y tecnológica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *