En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la construcción de valor compartido, Newmont Cerro Negro concretó durante 2025 una serie de capacitaciones y encuentros en Santa Cruz, orientados a fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de las comunidades que se encuentran a lo largo de la ruta de transporte de insumos críticos para la operación minera.

Más de 150 representantes de hospitales, cuerpos de bomberos, comisarías, municipios y áreas de protección civil participaron activamente en las jornadas, que se desarrollaron en seis localidades de la provincia, con un formato abierto y participativo. El objetivo fue crear un espacio de diálogo que permitiera compartir protocolos de acción, mejorar la coordinación ante potenciales emergencias y consolidar la confianza entre la compañía y los actores locales.
Las instancias incluyeron la entrega de equipos de protección personal, kits de respuesta ante emergencias, guías preventivas y protocolos de actuación. Estos materiales no solo permiten reforzar las capacidades operativas de las instituciones, sino que también ofrecen una herramienta concreta para garantizar que la respuesta ante cualquier eventualidad sea inmediata y coordinada.
“Desde nuestro rol reafirmamos el compromiso con la transparencia y la participación comunitaria a lo largo de la ruta de transporte de insumos críticos”, señaló Sandro Darío Sánchez, Lead in Sustainability, Social Strategic Management and Land Negotiation de Newmont Cerro Negro, destacando que el trabajo solo es posible gracias al esfuerzo articulado de las distintas áreas técnicas de la compañía —Salud, Seguridad, Planta de Procesos, Ambiente y Social—.
El programa desarrollado en Santa Cruz es parte de la visión de Newmont Cerro Negro, que promueve la sostenibilidad compartida a través de la prevención, el diálogo y la construcción de alianzas estratégicas. La compañía viene consolidando espacios de articulación con municipios, instituciones sanitarias, fuerzas de seguridad y referentes locales, con la premisa de que la seguridad de las operaciones mineras debe estar acompañada por la seguridad de las comunidades.
El enfoque de trabajo interinstitucional permitió, además, un intercambio directo con los actores locales sobre las particularidades de cada zona, generando un plan de acción más ajustado a las necesidades reales de cada localidad.
Participación en seis localidades
El alcance territorial del programa incluyó seis localidades santacruceñas, lo que refuerza la capilaridad del trabajo y asegura que las comunidades a lo largo de la ruta de transporte de insumos críticos estén preparadas para responder ante cualquier contingencia.
“Todas las instancias se realizaron en un formato abierto y participativo, generando diálogo y confianza mutua”, agregaron desde la empresa, subrayando la importancia de mantener la transparencia como un valor central en la relación con los stakeholders.
En el contexto minero santacruceño, donde la actividad se ha consolidado como uno de los principales motores económicos de la provincia, la iniciativa de Newmont Cerro Negro refleja una apuesta concreta por la prevención, la seguridad comunitaria y la construcción de valor compartido. Este tipo de acciones muestran cómo la minería puede trascender el plano productivo para convertirse en un factor de desarrollo social, articulando con instituciones locales en un esquema de beneficio mutuo y responsabilidad compartida.
Al concluir el ciclo de encuentros, la compañía reiteró que continuará trabajando en nuevas instancias de capacitación y en el fortalecimiento de vínculos con las comunidades. La meta es seguir construyendo confianza y sostener un modelo de minería que combine producción, prevención y sostenibilidad